sábado, 23 de agosto de 2008

ENSAYOS MODULO INVESTIGACION

INSTITUTO LATINAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS


MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS


MODULO DE INVESTIGACIÓN

Ensayo: “ S.O.S. LOS VALORES AL RESCATE


POR:


MARIA DEL ROSARIO MADRAZO REYES

SEDE:

CAMPUS SIGLO XXI

GRUPO:01

TUTOR:

LUZ MARÍA GARAY CRUZ








Índice



Resumen ……………………………………… 3

1. Introducción ……………………………………. 3
2. La educación ética, el camino a seguir ………… 4
3. La ética eje rector de la sociedad ………..…….. 5
4. La ética reflejada en la democracia …………… 6
5. La ética en la investigación …………………….. 7
6. Conclusión …………………………………………. 8
7. Bibliografía …………………………………. 9











S.O.S. LOS VALORES AL RESCATE
RESUMEN
Al analizar las actitudes que como integrantes de esta sociedad hemos desarrollado, hacia diferentes circunstancias de la vida misma, podemos determinar que los valores han sido y seguirán siendo la pauta que debe seguir la humanidad, independientemente del espacio geográfico donde se desenvuelva el individuo, o del tipo de cultura a que pertenezca, la época o contextos históricos en el que viva. Son los valores el eje central alrededor del cual gira nuestra humanidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la humildad, la honestidad son valores universales que de practicarse, cambiaría nuestra sociedad, sería más justa, libre y comprometida, no habría tantos asesinatos, pobreza, robos, plagios, etc., y la parte más importante de esta reflexión radica en la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos, como sembradores de buenas semillas en nuestros alumnos, es a través de la educación que se puede lograr una conciencia en los individuos, crear mentes fuertes, sanas y aportarles los conocimientos necesarios, para crear ciudadanos con juicios críticos, que no solo busquen el bien propio, sino el de la sociedad y vivan comprometidos con sus ideales, para hacer una sociedad humanizada y no solamente de la especie humana.


1. INTRODUCCIÓN

Empecemos por definir qué es el ser humano, a grandes rasgos que pertenece a la especie humana, entonces se me viene a la mente una pregunta ¿Es lo mismo el ser un miembro de la especie humana, que adquirir humanidad? No, no es lo mismo, se nace humano y es a través de la convivencia diaria, de las enseñanzas familiares, del aprendizaje de valores tan esenciales como la humildad, la justicia, la tolerancia, el respeto entre otros y de la aceptación de las normas que rigen nuestra sociedad, que se va adquiriendo la humanidad, que nos diferencia de las demás especies animales,

El egocentrismo como dolencia de nuestro tiempo, tiene su origen en el seno mismo de la familia, donde hasta hace algunos años, la vacuna contra este mal estaba precisamente en el número de habitantes de una casa, a cuantos de nosotros nos tocó compartir el cuarto de dormir con algunos hermanos, o los juguetes, el tiempo de los padres, la mesa, el pan, una tortilla, etcétera, una serie de cosas porque no las teníamos en exclusiva, ahora las familias son menos numerosas, uno o dos hijos, “para darles lo mejor”, o mejor dicho para darles todo y hacerlos desde temprana edad, niños ególatras incapaces de compartir objetos, sentimientos o situaciones, niños frustrados porque la vida no les da todo para ellos, incapaces de concebir el mundo donde existan otros seres con necesidades iguales a las suyas y lo peor, adultos incapaces de comprometerse por el miedo a compartir, a manifestar una comprensión hacia otra persona y a culpar a los demás de sus propias desgracias y mucho menos, asumir la responsabilidad de vivir para el bien propio y de ellos dentro de una sociedad.

2. LA EDUCACIÓN ÉTICA, EL CAMINO A SEGUIR

En la obra Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, de Edgar Morín (1999), encontré una reflexión hermosa que nos da una respuesta sobre la importancia de contrarrestar una educación personalista y egocéntrica y esta se encuentra justamente en la misión espiritual de la educación: “Enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”.

Cuando se analiza el concepto de ética, como la ciencia conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, (Diccionario RAE) valdría la pena hacer una reflexión, si nosotros cumplimos cabalmente con lo que la sociedad nos demanda, sería bueno preguntarnos ¿Cómo vivimos nosotros en nuestra responsabilidad diaria, la ética como principio regidor de la educación?, pienso que lo primero es hacer una auto evaluación, identificados los puntos sujetos a mejoras y trabajar en ellos, seamos honestos con nosotros mismos, vivamos conforme a nuestros principios, arrastremos con el ejemplo y porque no, atreverse a comentar con los alumnos, desde un punto de vista crítico, una noticia importante, hacer representaciones de situaciones para crear conciencia, fomentar la puntualidad siendo puntuales, analizar nuestras acciones y permitirle a los alumnos que lleguen a sus propias soluciones, tomando experiencias de otros y si incomodan, manejarlas en el anonimato, pero situaciones reales, para permitirles ensayar su juicio y demostrar la importancia de vivir con valores.
La educación aumenta nuestro acervo, para que podamos entender a algunas actitudes y costumbres de diferentes culturas, y ejercer el valor de la tolerancia.

3. LA ETICA EJE RECTOR DE LA SOCIEDAD
En la vida del hombre de las cavernas como en el contexto actual, el único eje rector que toda sociedad necesita es la educación en los valores y este aprendizaje comienza en casa, en el seno de la familia es el lugar donde aprendemos a ser humanos, adquirimos nuestra humanidad, todos provenimos de una, independientemente de las circunstancias que les permita manejar en el futuro su propia vida, es en este contexto que se establece una relación estrecha y dependiente con la sociedad, ya que desde el mismo nacimiento de las sociedades primitivas, ya existía la ética dentro del grupo, porque había normas que regulaban el comportamiento y valores que eran necesarios para la supervivencia del grupo, familiar al principio y después del grupo social al que pertenecían, existían valores tales como la lealtad, la solidaridad, la equidad, la cooperación, la amistad, el amor y no necesitaban un código ético escrito, cada quien se responsabilizaba de sus actos para bien o para mal, lo que no sucede actualmente en nuestra sociedad, carente de comprensión y empatía y sobre todo de ética.

La ética de la comprensión nos pide argumentar y refutar y esto no es más que la adquisición de un pensamiento crítico fuerte, (Facione, 2007), que evalúa los hechos, los analiza y pretende aplicar criterios razonables para solucionarlos y comprender su alcance de una forma objetiva, conforme a las normas establecidas por la sociedad.

Al comentarnos la importancia de que las culturas que entren en contacto, aprendan recíprocamente unas de otras, me viene a la mente todo el acervo cultural e histórico que se ha perdido por la incomprensión entre los pueblos, si empezamos desde la conquista en México, los aztecas eran una sociedad muy organizada y sus adelantos tecnológicos y científicos como la herbolaria, se perdieron al no comprender los españoles, la esencia de esta cultura, actualmente se vivió con Estados Unidos e Irak, se perdieron muchos libros de las bibliotecas y se destrozaron obras de arte. En México, los frailes fueron los rescatadores de una cultura, que primero decidieron desaparecer. Pero nosotros podemos hacer algo en nuestro ambiente de trabajo, respetando y tolerando a los demás, no como sinónimo de aguantar, sino de comprender las diferencias, porque no practicar con el ejemplo, podemos saludar al vecino, hacer una cadena de favores, ser serviciales, ¿Alguna vez les ha ocurrido que alguien los deja pasar en el coche o caminando y les deja una sensación grata? Imitemos esta acción. Responsabilicémonos de un árbol del camellón, hay que regarlo y ayudarlo a crecer, sembremos para el futuro, ahorremos para las generaciones venideras y enseñemos los valores que quisiéramos que perdurarán en la humanidad.

4. LA ÉTICA REFLEJADA EN LA DEMOCRACIA

Reflexionando sobre las actitudes humanas es triste resaltar que a veces para cualquier ciudadano, es más fácil destruir que construir, tirar que levantar, deshacer que hacer, criticar que actuar, desligarnos que responsabilizarnos, por ello si queremos un gobierno justo y gobernantes honestos, seamos responsables de los actos que los llevaron a estar en esos lugares, hagamos referencia a los griegos, específicamente a los ciudadanos de Atenas, ellos se reunían para tomar juntos los acuerdos, pero eran los jefes de las familias, quienes tenía un lugar en la sociedad, no solo por su clase social, sino porque eran personas honestas, respetadas por su comunidad, por ello les otorgaban el derecho de decidir sobre el futuro de su sociedad, ejercitando valores como el amor por su patria, el interés por su sociedad, su sentido de justicia, su capacidad de diálogo, su humildad para aceptar nuevas propuestas, y vuelvo a recalcar, tenían la confianza del pueblo, porque eran personas íntegras, reconocidas por el compromiso que manifestaban hacia su sociedad.
En la actualidad, son las autoridades las encargadas de la custodia de las garantías individuales del hombre, principios que se consagraron en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano que sirvieron de ejemplo a muchos otros países, para lograr su libertad y el respeto por sus derechos humanos, ahora hagamos lo que nos toca hacer, como ciudadanos votemos, involucrémonos en las elecciones, dejemos la comodidad que nos da la indiferencia, participemos en las sociedades vecinales, con los niños fomentemos el amor a la patria, el respeto por los ideales de las revoluciones, cumplamos con nuestra obligación como educadores y hagamos de nuestros niños críticos, de mente abierta y emprendedora, como docentes, démosles las armas para que a través de un cúmulo de conocimientos, puedan argumentar y dejar de discutir y defender sus ideales a la luz de la razón, que se acepte la diversidad y con ello fomentemos la tolerancia , enseñemos que con el diálogo se pueden ganar guerras, a través de la concordancia y la humildad para aceptar que existen otras opiniones, además de las nuestras.

5. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

Raúl Rojas Soriano, (1992) en su escrito El plagio en el trabajo científico, nos hace varias reflexiones sobre la importancia y el compromiso que todo investigador debe tener, cuando decimos que pertenece a la comunidad científica, nos imaginamos a señores respetables, en cuyas palabras y pensamientos se esconde la verdad, entonces, seamos nosotros imagen viva de lo que ser científico significa, comencemos con evitar uno de los principales delitos que merman el trabajo científico y con ello me refiero al plagio, que ya sea consciente o inconscientemente no deja de ser un delito, es el manejar el valor de la honestidad haciendo las citas bibliográficas, para darle el crédito de las ideas que utilizamos y que pertenecen a otros investigadores, podemos manifestar nuestro punto de vista, pero utilicemos palabras como “yo creo”, mis investigaciones demuestran”, “existe coincidencia con”; Ahora que empezamos en esto de la investigación, podemos comprender todo el trabajo que hay detrás de una investigación, por ello, démosles crédito a quien lo merece, haciendo uso de una frase coloquial: No hagamos caravana con sombrero ajeno y para evitarnos problemas y poder defender nuestros derechos, registremos nuestro trabajo en la Dirección General de Derechos de Autor; Fomentemos en nuestros alumnos el buen hábito de citar y referenciar, enseñemos como hacerlo, pidamos trabajos con referencias bibliográficas, hablémosles de lo que el plagio significa, del esfuerzo de los investigadores, pero además seamos responsables del trabajo que realizamos, manifestemos honestidad no alterando números o resultados, antes de realizar alguna investigación, valdría la pena preguntarnos ¿A quién beneficiará? ¿Perjudicará a alguien? ¿El costo beneficio justifica la obra? Y tal vez después, podremos decidir si vale la pena o no el realizarla,

6. CONCLUSIÓN

Analizando varias etapas de la vida del ser humano, se llega a la conclusión, que tanto en la vida del hombre de las cavernas, como en el contexto actual, el único eje rector que toda sociedad necesita, es la educación en valores.

Reflexionemos en lo afortunados que somos al tener una familia, porque todos provenimos de una, independientemente de las circunstancias particulares de cada una de ellas y pensemos en el compromiso que tenemos para hacer de la nuestra, una fuente de ciudadanos honestos, hombres valiosos y con una capacidad crítica que les permita manejar en el futuro su propia vida, es en el contexto familiar donde obtenemos la conciencia del bien y el mal, una conciencia ética, es en ella donde adquirimos los principios de un conocimiento pertinente, a dejar la ceguera que radica en la ignorancia, enfrentar las incertidumbres, a aprender el sentido de la comprensión, (Morín, 1999) ha ser honestos con nosotros mismos y los demás, a respetar el esfuerzo de otros y reconocerlo evitando el plagio, la simulación y la falta de responsabilidad, podemos comenzar con el fomentar el amor por el prójimo llevando al niño a realizar labor social, como visitar asilos, orfanatos o comunidades pobres, para que aprenda a darle valor a las cosas, no permitir conductas que alienten el egocentrismo, practicar y fomentar los valores, invertir tiempo en la convivencia, erradicar a la televisión como centro de la vida familiar, fomentar el diálogo escuchando a nuestros chicos, dejando que los hermanos soluciones sus diferencias, sin que tengamos que hacerla de réferis o árbitros, ya que con nuestra conducta les enseñamos que existen maneras pacíficas de solucionar el conflicto.

Manifestemos en nuestra actitud como docentes, nuestra ética practicada diariamente y démosles a nuestros alumnos las armas, para que a través de un cúmulo de conocimientos, puedan argumentar y desarrollar un pensamiento crítico, que le permita alcanzar su realización como ser humano, dentro de la sociedad a la que pertenece, retribuyendo el bien con el bien.

En nuestra vida evitemos el egocentrismo, ya que es un obstáculo a la comprensión tanto intelectual y objetiva como a la Inter.-subjetiva, ya que con este tipo de mentalidad se cierra a toda oportunidad de aprender, de crecer con ayuda de los demás y con ello no existe ninguna posibilidad para la humildad intelectual, interpretada esta como conciencia de los límites respecto a lo que uno conoce”. (Espíndola, 1996). , Hagamos que los valores sean el medio a través de los cuales, vivamos conforme a nuestra humanidad



7. BIBLIOGRAFÍA

Espíndola, J. L. (1996), Pensamiento Crítico. En: Reingeniería Educativa.
México: Biblioteca de la Educación Superior. Pp 105-106

Facione, P. A. (2007), Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es Importante?
Colombia: Eduteka.

Morin, E. (1999), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Correo de la UNESCO,

Real Academia Española. (n.d.). Diccionario de la Real Academia Española.
Recuperado el 28 de Agosto del 2008, de http://www.rae.es/rae.html

Rojas, R. (1992), Formación de Investigadores Educativos. México: Plaza y
Valdés.


Sesión 4, Actividad 4, Estudio Independiente

Nombre: María del Rosario Madrazo Reyes
Grupo y Sede: 01 Campus Siglo XXI Tutor/a: Luz María Garay Cruz


“Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa”

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?
Franco, C. (2006). Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil. Revista Electrónica de Investigación Educativa.


¿Y cuál a una evaluación?

López de la Madrid, M.C., Espinoza, A. y Flores, K. (2006). Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Revista Electrónica de Investigación Educativa.







En la investigación:
En la evaluación:
a) ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?
Comprobar de forma experimental la relación existente entre los factores afectivos y la capacidad creativa, a través de un programa psicoeducativo basado en cuentos infantiles, para obtener una mejora en la expresión del autoconcepto del niño.

Llegué a esta conclusión debido a la naturaleza del tema, al objetivo que persigue y su finalidad, pretende construir un conocimiento de un fenómeno a investigar, el resultado es comprobable y universal, utiliza métodos cualitativos y cuantitativos,
Y grupos de control.


Definir cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información, en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara, México.
En la evaluación se esta emitiendo un juicio de valor al exponer los resultados de una situación existente en una Universidad en particular, no crea conocimiento, lo que hace es una indagación disciplinada de una situación en particular, que no puede presentarse en otras universidades por sus características propias, además los instrumentos utilizados fueron diseñados exclusivamente para obtener información de profesores de esa universidad, tomando los números reales que pueden cambiar, por lo que no es general su finalidad.
Evalúa un proceso existente desde 1994.
b) ¿En qué reside su diferencia fundamental?
En la investigación se construye un conocimiento, su naturaleza y finalidad son científicos, tiene un carácter académico, los resultados son comprobables, en cualquier grupo, independientemente del que se trate, ya que su resultado es universal, utiliza el método científico,
esta destinado a la comunidad científica, el resultado aporta un crecimiento a disciplinas como la pedagogía, psicología, entre otras, ofrece marcos conceptuales y
conclusiones concretas, que pueden ser evaluadas en cualquier momento, además utiliza la inter-disciplinariedad y la intertextualidad, a través de estudios realizados por otras disciplinas y con el aporte académico de otras investigaciones científicas.

En la evaluación solo se enfoca a un caso particular y los re-
-sultados obtenidos solo beneficiarán a las personas in-
volucradas en el problema, al final se emite un informe y
señala las dificultades encontradas, para poder tomar las
acciones correctivas que mejoren el proceso, que ya es-
ta establecido, no existe un aporte a alguna ciencia, si
propicia mejoras, las evaluaciones, los cuestionarios y
los datos obtenidos por entrevistas, solo tienen una capa-
cidad retroalimentadora, en este caso particular, no hay
seguimiento ni comprobación sistemática.


c) ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?
Demostrar que el programa de creatividad aplicado, produjo un aumento significativo en la expresión de la capacidad creadora de los niños, tanto en las dimensiones de fluidez, flexibilidad y originalidad, incrementando significativamente, el autoconcepto de los niños sometidos a este programa, mediante la estimulación y desarrollo del potencial creativo desde temprana edad, además de resaltar la importancia de un estilo de enseñanza creativa en un ambiente afectivo, para lograr niños con buena calidad de vida, adaptados, con buenas expectativas sobre sí mismos.

Dentro de las condicionantes se encontró, que las edades de los niños oscilaban entre los cinco años 0 meses y los cinco años 11 meses, además que su capacidad intelectual se consideró la posible intervención de este factor, se estableció un rango promedio de CI>90, se manejo un grupo experimental y dos de control, se introdujo al evaluador al grupo para no alterar a los niños, además de incluir una revisión y se utilizó el método “ciego”, para impedir que alguno de los involucramos pudiera influir en el resultado.

Las finalidades el trabajo de la percepción sobre las tecnologías pretenden demostrar la importancia de contar con la infraestructura necesaria, el apoyo formativo para los profesores, asistencia técnica, metodológica y constante para el aprovechamiento del uso de tecnologías, para entrar en un proceso de mejora, para realizar más y mejor el trabajo con menos recursos, adaptarse a las necesidades de aprendizaje de la sociedad y modificar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se manejaron los siguientes condicionantes dentro del trabajo: la infraestructura tecnológica, el apoyo y condición docente, motivos para la implementación de las tecnologías y modificación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
d) ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)

¿Cómo influyen los factores afectivos en la estimulación y la expresión de la creatividad en los niños?

e) ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?
Al manejar variedad de elementos que mantienen entre si diversas interacciones, tanto lineales como no lineales, lo que le da un resultado imprevisible.
En primer lugar, cuando investigamos fenómenos en los que una parte principal son las personas, las variantes se incrementan, ya que se puede ayudar a desarrollar y utilizar el potencial creativo, a través del programa de investigación, pero existen diversos elementos que lo vuelven complejo, como la edad del niño, la madurez mental, el entorno familiar y algo que se muestra en la investigación, es el papel del docente, hasta donde es afectivo, que tanto influye directamente en el resultado, cómo intervienen las aptitudes del niño y sus limitaciones, el lugar de trabajo, la forma en que se relaciona el niño con los demás, sus procesos de autorregulación o conducta.




En el caso de la evaluación la complejidad es menor, ya que se evalúan procesos establecidos, por lo que el resultado y las evoluciones no son tan complejas como en el otro texto, aunque podría haber cierta complejidad en el planteamiento de algunas situaciones o en las expresiones de “hacer más con menos”, donde sería complejo determinar que es más y que es menos, si por más se entiende una cifra mayor, sin un parámetro establecido, o los cambios de la sociedad como poco predecibles y la actitud de los maestros hacia el nuevo reto.
f) Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?
Ya que es una investigación científica, es muy importante manejar el contexto, para determinar las variantes existentes y la complejidad que deja prever la investigación. En este texto, se valora el modelo de educación, en el que actualmente es más importante saber qué información se necesita, dónde conseguirla, cómo tratarla y transformarla para subsanar nuestras necesidades, dentro del contexto se maneja el utilizar un lugar de trabajo propicio para el aprendizaje; Otro punto importante es la información bibliográfica de investigaciones de otros autores, el manejo y familiarización de los Test de Matrices Progresivas de Raven y las baterías proporcionadas por otros autores.



Se utiliza como regencia, el historial de la adquisición de computadoras, los datos sobre el personal docente y el número de alumnos, la información sobre la disponibilidad de áreas de trabajo, además se utilizan trabajos de otros autores para soportar algunos elementos de la evaluación.


g) ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio?
La hipótesis es el eje central a través del cual gira toda la investigación, la delimita, en este caso la hipótesis general establece que la estimulación de la capacidad creativa puede favorecer el desarrollo de un autoconcepto positivo en los niños y como hipótesis específica maneja que aquellos niños sometidos al programa de estimulación de la creatividad, va a manifestar un incremento significativamente mayor en su autoconcepto positivo, que aquellos niños no sometidos al programa.


No se plantea una hipótesis de investigación, ya que no se quiere comprobar algo científicamente, el objetivo es definir cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes, en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara. Es una evaluación.
h) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?
Semejanzas: Se hace una recopilación de datos, los dos aportan conclusiones, los tienen una metodología, utilizan la intertextualidad al citar obras de otros autores, se manejan comparaciones de datos y de resultados.


Diferencias: La investigación presenta una hipótesis clara, la evaluación un caso a evaluar, el texto de las tecnologías fue concebido como un estudio exploratorio , en el tema de autoconcepto se diseña el experimento, existen controles y uso de test no exclusivos para este experimento y en el de las tecnologías se hace un cuestionario exclusivo para este fin y se usa elmétodo de investigación-acción participativa




i) ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?
-Uso de test
- Baterías pedagógicas
-Baterías orales
-Actividades representativas
-Uso de grupos de control

- Revisión documental
- Cuestionarios
-Cualitativas al determinar las fortalezas y debilidades.

j) ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?
Técnicas estadísticas, análisis de covarianza y varianza
-Tablas de referencias de escalas
.Tablas de infrecuencia estadística
-Mediciones pretest-postest
-Comparación de resultados
-
-Análisis de documentos
-Análisis por jerarquías.
-Análisis cualitativos comparativos
-Análisis percentil
k) ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes?
Si, su diferencia radica en que todo trabajo de investigación esta dirigido a la comunidad científica que lo acepta y le da valor, ya que es a través de la citas de otros autores que se le da validez al texto, además al utilizar un método científico, sus aportaciones son comprobables por personas doctas en la materia, así como los formadores de niños, que son los educadores.
Si, los resultados de este estudio únicamente son válidos para las personas a quienes afectan o benefician, a la Universidad de Guadalajara, a los profesores, al personal administrativo por la adquisición, a quien tenga que ver con la asignación de recursos, a los profesores que recibirán capacitación, a los alumnos que se beneficiarán con estas mejoras.
l) ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?
Si, ya que si el programa que ya probó su efectividad, es aplicado en los niños a temprana edad, es posible desarrollar la creatividad y su autoconcepto puede ser estimulado a través de la implementación de un programa psicoeducativo, además de hacer concientes a los involucrados en la docencia, de la importancia de una educación menos convencional, estimulándolos a investigar y a solucionar sus problemas con gran seguridad en sí mismos.
Si, pero de manera particular, ya que los resultados obtenidos, solo conciernen a la propia Universidad, si se realiza un plan de mejora basado en la evaluación, tendrá repercusiones en el mismo medio donde se realizó el estudio. Puede ser que esta evaluación sirva de ejemplo para otras universidades, quienes tendrán que desarrollar su propio proceso evaluativo, pero que pueden utilizar esta información como una referencia.
m) ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?
Dominio del método científico, manejo de información, interpretación de resultados, diseños de experimentos, en este caso, manejo de técnicas estadísticas. Debe manejar un código de ética, ser objetivo, analítico, creativo, crítico, perseverancia, tener confianza en la razón, integridad intelectual, valentía intelectual, conocimiento de los instrumentos de recopilación de la información y de análisis de la información
Manejo de información, interpretación de resultados, manejo de técnicas estadísticas. Todo investigador o evaluador, debe manejar un código de ética, ser objetivo, analítico, creativo, crítico, tener confianza en el resultado de la evaluación, conocimiento de diversos instrumentos estadísticos, análisis de la investigación, perseverancia.
n) ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?
Si, ya que en el intervienen varias disciplinas, como la pedagogía, la psicología, la estadística,
No, porque no intervienen distintas disciplinas.

1 comentarios:

A las 4 de septiembre de 2008, 15:07 , Blogger Evelyn Núñez ha dicho...

Hola Rosario, quiero felicitarte por tu ensayo, me gustaron mucho las reflexiones y el hecho de añadir un índice al trabajo. Te quiero comentar que en mi ensayo aborde mucho la experiencia personal y tuve un comentario sobre el equilibrio que debo encontrar en el análisis del tema y mis propias experiencias. Leyendo tu ensayo veo ese equilibrio que me da una idea de lo requerido. Fuiste muy concreta con las experiencias e innovaciones que pueden ser aplicadas no sólo a tu familia, tu trabajo o tu grupo de conocidos, son más bien generales. Nuevamente te felicito y espero tu pronta visita a mi blog. Saludos.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio