lunes, 13 de octubre de 2008

PRIMER TALLER DE INVESTIGACIÓN

COMPLEMENTARIEDAD EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS:
PRESENCIAL Y A DISTANCIA.
Carolina Serrano Barquín
Irma Muñoz Muñoz
http://www.um.es/ead/red/20/irma.pdf


La pregunta de investigación en este trabajo se encuentra en determinar si: ¿El principio de complementariedad en la educación, es fundamental en el contexto actual, sobre todo en las modalidades presencial y a distancia?. Además también incluye la pregunta ¿Las hipótesis y teorías que sirven de base para el desarrollo de los programas y modelos de educación universitaria, pueden aplicarse y combinarse para la educación a distancia?
En cuanto a los conceptos abordados se entiende por educación como al conjunto de procedimientos que tienen lugar en una escuela y en las aulas, ya sea presencial o a distancia, además de considerarse todo un sistema donde se desarrollan actividades físicas, morales, intelectuales y espirituales del hombre.
Por educación a distancia se considera la virtual o en línea o a través de un sistema de aprendizajes distribuidos, que presenta una metodología y modalidad en un sistema o un subsistema educativo.
Complementariedad como una integración formativa, tanto epistémica, como a través de la interdisciplinariedad, técnico-administrativa y humanista.
El motivo por el cual no plantea una hipótesis es porque en la primera parte, se concreta a presentar los antecedentes de la educación a distancia, durante las diferentes etapas hasta nuestros días, además de que esta justificado el no planteamiento de la hipótesis porque dentro de toda la evaluación, se efectúan comparaciones entre el aprendizaje virtual y el presencial, también se definen algunos conceptos y se explica la complementariedad y en sus conclusiones, no hay respuesta a alguna propuesta o hipótesis realizada desde el principio de este trabajo, más bien es una evaluación comparativa.

LA CALIDAD EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CONTINÚA SIENDO UN TEMA COMPLEJO.
BEATRIZ FAINHOLC
http://www.um.es/ead/red/12/fainholc.pdf

La pregunta inicial se establece de manera implícita en el texto, además de complementarse con una secundaria que rige unos cuantos párrafos de la evaluación: ¿Existe la necesidad de establecer criterios para arribar a propuestas educativas confiables y de calidad? Y ¿Habrá en los aprendizajes presenciales mayor calidad que el los realizados a distancia?
Dentro de los conceptos se maneja la mejora de la calidad, como una capacidad del desarrollo educativo; La calidad educativa como un atributo añadido, no integrado en los programas de educación a distancia, considerándose como parámetro, la satisfacción de usuarios, los sistemas de excelencia y el buen impacto social, con relación al efecto esperado.
En este texto, no plantea una hipótesis, porque solamente se limita a externas sus comentarios, obtenidos de la observación, pero no realizaba bajo algún método, emite juicios personales no sustentados en bases científicas, por lo que se deduce que es una evaluación personal del autor, donde propone algunas mejoras, como el establecer una autorregulación con mecanismos de monitoreo cualitativos, pero no especifica cuales, además de que expone que los resultados no se pueden medir, porque los beneficios son intangibles.
Es justificable el hecho de que no exista un planteamiento de la hipótesis porque no comprueba nada, solo se limita a realizar observaciones personales y a nombrar los trabajos de otros autores, además de que es una evaluación, donde no se utilizan datos cualitativos ni cuantitativos, sino mera percepción de hechos.







“EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
UN CAMBIO DE ACTITUD”


Al iniciar cada lectura y entrevista, al ver las noticias en la tele, periódicos, revistas, la sociedad en general esta pidiendo un cambio en la forma de manejar los estudios, la enseñanza-aprendizaje, las formas de convivencia y su reclamo es la educación con valores, por ello la Secretaría de Educación Pública inicia la Reforma Educativa en 2006, integrando a la tira de materias en Secundaria, el Estudio de la Formación Cívica y Ética, por ello surge el presente cuestionamiento, ¿Cómo ha ayudado a la resolución de conflictos en el salón de clases, a los alumnos que cursan el tercer grado, durante el ciclo escolar 2008-2009, de una escuela Secundaria particular de Metepec, del Estado de México, el estudio de la materia de Formación Cívica y Ética? Empecemos por definir qué es formación: Acción y efecto de formar o de formase; Configuración externa de algo, por lo que entendemos: El sentido de la materia es formar jóvenes a través de un conjunto de principios que determinan la buena conducta, utilizando esta ciencia cuyo objeto es la elaboración de un sistema de referencia que permite definir un código moral, rige la conducta, es el comportamiento del ser humano y civismo es el celo por las instituciones e intereses de la patria, (D.R.A.E., 2008), el conocimiento de la misma, además de que abarca un comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública, ya que los seres humanos participan en la comunidad donde viven y se expresan conforme a la naturaleza del propio individuo, pero algunos impulsos tienen que ser reprimidos en beneficio del interés de la sociedad, es por eso que debe existir un control sobre los jóvenes, se debe crear una conciencia donde se conozcan los valores y se ejerciten para el bien de su comunidad entendiendo como valores, a las cualidades del alma, las virtudes que nos hacen actuar de determinada forma, por lo que el marco teórico esta orientado al aspecto sociológico, ya que su área de influencia es la misma sociedad para la cual sirve.
La hipótesis que el presente trabajo demostrará es que el estudio de la Formación Cívica y Ética, ha ayudado a la resolución de conflictos en el salón de clases, a los alumnos del tercer grado de una escuela secundaria particular de Metepec, del Estado de México.
Por lo anterior se establece que el estudio de la materia de formación cívica y ética es la asignatura que permitirá conocer y analiza aspectos de la vida de los adolescentes y formar una actitud responsable para participar en su comunidad.
Por ello la materia tiene los siguientes objetivos:
-Descubrir cómo la diversidad enriquece la vida cultural y social de la humanidad.
-Nos ayuda a tener conciencia de que somos seres humanos con dignidad, derechos y obligaciones.
-Ayuda a la formación del ser humano para conducirlo a desarrollar facultades o capacidades como la inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar.
-Para conocernos y poner en práctica los valores, actitudes, destrezas y hábitos.
-Reflexionar sobre la participación de los individuos en los grupos sociales a los que pertenecen.
-Para aprender de la experiencia de los demás. (De la Barrera,2006).
El estudio de la Formación Cívica y Ética, no es un asunto que solo atañe a unos cuantos, es un tema en el que se encuentra involucrada toda la sociedad y los resultados que se obtengan beneficiarán o la perjudicarán, las opiniones son diversas, pero en general se debe resaltar el hecho de que se está haciendo algo, tal vez no de la mejor manera, pero es a través de la investigación y la evaluación, que se podrán corregir los planes, programas y se podrá involucrar a toda la sociedad, ya que debido a la propia evolución que han tenido las familias, para adecuarse a las condiciones económicas de hoy en día, ha cambiado su estructura y las expectativas que se tenían de la educación, ahora se pide que la escuela sea la encargada no solo de impartir conocimientos, sino de enseñar valores, que deberían de provenir de casa y ahora esta responsabilidad, muchos padres la han pasado a la escuela, (Del Lujan, 2000), olvidándose que el hogar, es en donde se empieza a dar forma a la conciencia del hombre.

Dentro de la investigación, surge como una variante determinante, el papel del docente ya que es un elemento indispensable para el logro de los objetivos propuestos, él es quien esta encargado de inculcar y ejercitar los valores adquiridos por el adolescente, es quien debe propiciar en el aula, las condiciones necesarias para provocar en sus alumnos un razonamiento que lo lleve a la reflexión sobre su actuar diario, sobre su forma de pensar y analizar los acontecimientos de su vida real, dándole la oportunidad a través de esa reflexión, de crear una conciencia cívica y ética. Por otro lado, los conflictos se suscitan como algo normal en todas las sociedades, es la forma de resolver estos conflictos lo que hace la diferencia, ya que también hay que resaltar, que en ningún otro lado se dan las condiciones que se presentan en un salón de clases ¿En qué otro lugar se encuentran tantas personas juntas físicamente, en un espacio reducido, por siete horas o más? (Díaz Aguado, 2001).
Existen autores que nos presentan un panorama gris sobre el estudio de esta materia, en el que se dice que no se ha alcanzado a comprender el significado de la materia, que las personas que la imparten no tienen la capacidad para impartirla, que no es más que el resultado de la burocratización del gobierno, el deseo de las autoridades de crear escuelas donde se controle hasta la forma de pensar y los valores que deben ejercitar en bienestar de fines de los dirigentes gubernamentales, que son mera manipulación, que todo esto no es más que la respuesta a la exigencia de la sociedad, cuya respuesta no es otra cosa que una serie de actos simulados, (Flores, 2006), pero dentro de esta realidad, también se encuentra la otra cara de la moneda, aquella que nos dice que se esta trabajando, que el sistema funciona, que existen compañeros maestros comprometidos con la educación en México y que dan lo mejor de sí para propiciar el cambio en los adolescentes, (Díaz Barriga, 2006).
Pero con todo lo anterior como referencia, a continuación se exponen las opiniones de personas que viven esta problemática día a día, que laboran y estudian en la Secundaria motivo de estudio.
La Coordinadora del Departamento de Psicología, nos expresa que sí ha notado un cambio, pero que ese cambio no lo hace la Reforma por sí sola, es a través de los recordatorios, de la reflexión, de ir involucrándolos en lo que les acontece a otros compañeros, en problemas de su comunidad, de su país que se va creando una conciencia solidaria.
La Orientadora de la escuela, quien tiene siete años de experiencia trabajando con adolescentes y los ha acompañado a los alumnos de tercero, desde que iniciaron sus estudios, nos comenta que si ha notado un cambio, que el camino es largo y que se debe de trabajar de manera conjunta tanto la escuela como el hogar, porque de éste lugar es donde deben de recibir los valores los alumnos, que cada día se esta trabajando para lograr una mejora, que es una labor que debe de desempeñarse día a día.
Profesora de Educación Orientativa, con siete años de experiencia trabajando con adolescentes, de profesión psicóloga, nos manifiesta que es a través de ejercicios vivenciales, donde se representen situaciones que deban de resolver, poniéndose énfasis en la formación de hábitos y cambio de actitudes, a través de la ejemplificación de problemas personales, de compartir sus experiencias y que ellos sean quienes propongan las soluciones para que les sirva de motivación.
Directora del Plantel nos comparte, que se esta trabajando en ello, que lo que se pretende es que se rescaten los valores tanto cívicos como sociales y morales, pero que desgraciadamente no ha quedado claro el papel de alumnos, de los maestros, de los padres de familiar y de la sociedad en general; Los aprendizajes obtenidos en el aula ayudan cuando se viven, cuando pueden llevarse a la vida diaria y cuando se saben valorar y ejercitarlos, la pura información por sí sola no logra cambios.
Alumnos del colegio: Si han percibido cambios, ya que se han dado cuenta que cuando hay conflictos, lograr superarlos y esto lo han logrado a través de la reflexión, el enfrentar sus sentimientos, además de razonar sus emociones para no contestar de manera apresurada, se les ha dado el tiempo para pensar en situaciones que de otra forma no lo harían y que cuando ocurrieran no sabrían que hacer, pueden manejar mejor sus emociones y solucionar los problemas a través del diálogo, además que la convivencia es más sencilla y cordial.
Por todo lo anterior se concluye, que sí ha existido un cambio, que el camino es largo, que se necesita un compromiso más serio por parte de toda la sociedad, por el gobierno, las familias, las autoridades educativas, los docentes y sobre todo de los alumnos, quienes se han mostrado abiertos al cambio, participativos, son ellos quien desean un lugar mejor donde vivir, donde desarrollarse y cumplir sus sueños personales, la gran maquinaria de la educación consta de muchos engranes, que si trabajan armónicamente lograrán cumplir el objetivo y dada la importancia de lo que esta en juego, vale la pena el esfuerzo y como bien lo comenta la profesora: “La pura información por sí sola, no logra cambios”.


Referencias Bibliográficas:

De la Barrera, L. (2006). Formación Cívica y Ética. México. Santillana.

Del Lujan, M. (2000) Familia y educación en valores. Foro Iberoamericano sobre
Educación en Valores. Recuperado el 03 de Octubre del 2008, de:
http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm
Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal,
oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 8 (1). Consultado el 03 de Octubre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-diazbarriga2.html
Diccionario de la Real Academia Española. (n.d.) Diccionario. (24 ed.).
Recuperado el 04 de Octubre del 2008, de
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=diccionario&meta=
Flores, A.L. (2006). El Sentido Educativo en Formación Cívica y Ética.
Recuperado el 04 de Octubre del 2008, de:
http://www.remo.ws/revista/n9/n9-flores.htm





TITULO DE
LA INVESTIGA-CION
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPALES CONCEPTOS ABORDADOS

HIPÓTESIS
RESULTADOS QUE
RECHAZA O NO RECHAZA LA HIPÓTESIS


REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
La profesión docente en la sociedad de la información, nuevas dimensiones: La ética del trabajo.
¿Existe una componente relevante de la “ética del hacker” entre los docentes que trabajan en entornos virtuales de aprendizaje sobre los que no lo hacen?
Dignificación de la profesión sobre conceptos como deber, profesiona-
lización y reconocimiento exclusivamente como cuestión retributiva.
Hacker como persona con conocimientos técnicos informáticos, cuya pasión es inventar programas y desarrollar formas nuevas de procesamiento, de información y comuni-cación electrónica.
Ética como un valor supremo de la innovación y la creatividad, desarrollando herramientas para fines los fines para las que fueron pensadas.
Trabajo en entornos virtuales de aprendizaje donde se presentan diferentes funciones y role. (EVA).

General: Los rasgos que se atribuyen a la ética del hacker predominan y se dan con mayor frecuencia e intensidad, sobre los rasgos que corresponden a la ética del trabajo en entornos virtuales de aprendizaje sobre los entornos convencionales.

Particulares: El trabajo se percibe y se realiza como un deber en general en EVA y los docentes que trabajan en entornos de aprendizaje se sienten en la necesidad de crear y compartir, y ves más interesante y lo realizan con mayor espíritu pionero que en la modalidad presencial.
No se puede decir que a partir de este análisis exista dependencia o una covariación entre la percepción del trabajo como un deber, en general de los entornos virtuales con relación a los convencionales.
Zapata, M. (2007). La Profesión docente en la sociedad de la información, nuevas dimensiones: La ética del trabajo. Recuperado el día 09 de Octubre del 2008, de:

http://www.um.es/ead/red/18/
¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México.
¿ Es la deserción escolar una decisión individual o esa condicionada por factores contextuales?
Se define deserción como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo.

Se considera educación media superior a el bachillerato y la educación tecnológica.

Adolescentes: Alumnos entre los 15 y los 19 años de edad.

Factores Económicos, que incluyen tanto la falta de recursos en el hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia a la escuela, como la necesidad de trabajar o buscar empleo.
La falta de recursos económicos es una de las principales causas de deserción escolar de los adolescentes y por ello es más difícil su reintegración al estudio.
En general, las razones de abandono escolar en este estudio, fueron las económicas, que incluyeron tanto la falta de recursos del hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia a la escuela, como el abandono que se produce para trabajar o para buscar empleo. Igualmente se encuentran los problemas familiares, aquellos asociados a la falta de interés, incluida la valoración virtual, no real, que hacen de la educación los padres y las madres; y los problemas de desempeño escolar: bajo rendimiento, problemas de conducta y otros asociados a la edad. (Román, 2008).

Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el 09 de Octubre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html





















Estimada Tutora:

La verdad no supe si así lo quería, pero entendí que quería que le enviara el marco de referencia, indicando de forma concisa y breve cada marco:


MARCO TEORICO:
El marco teórico esta orientado al aspecto sociológico, ya que su área de influencia es la misma sociedad para la cual sirve.

MARCO CONCEPTUAL:
Valores, a las cualidades del alma, las virtudes que nos hacen actuar de determinada forma.

La formación como acción y efecto de formar o de formase; Configuración externa de algo, por lo que entendemos.

Formación ética a través de un conjunto de principios que determinan la buena conducta, utilizando esta ciencia cuyo objeto es la elaboración de un sistema de referencia que permite definir un código moral, rige la conducta, es el comportamiento del ser humano y civismo es el celo por las instituciones e intereses de la patria, el conocimiento de la misma, además de que abarca un comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública.

MARCO CONTEXTUAL:
A los alumnos que cursan el tercer grado, durante el ciclo escolar 2008-2009, de una escuela Secundaria particular de Metepec, del Estado de México.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio