jueves, 11 de diciembre de 2008

ENSAYO SOBRE LAS LECTURAS DE MORIN

INSTITUTO LATINOAMERICANO
DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MÓDULO INVESTIGACIÓN


ANALISIS DE LECTURAS
INICIO DEL TALLER 1
POR:


María del Rosario Madrazo Reyes



SEDE: CAMPUS SIGLO XXI


GRUPO: 01


TUTORA: LUZ MARIA GARAY CRUZ












CUADRO DE LECTURAS


TÍTULO


DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA Y LAS PREGUNTAS DE INVENTIGACIÓN

FUENTE
CONSULTADA
Análisis de los patrones de interacción y construccióndel conocimiento en ambientes de aprendizajeen línea: una estrategia metodológica
A través de actividades realiza-das conforme a un formato de semi-nario, impartido a través de la modalidad de interacción presen-cial y foro electrónico se propone un modelo de análisis de la interacción y la construcción del conocimiento en entornos educativos apoyados en la comunicación mediada por la computadora (CMC), además que con ello se desea probar que se ha incrementado el tiempo de estudio, ya que el profesor cuenta con una extensión más allá de su tiempo habitual de clase, con lo que logra una mejor interacción con sus alumnos en la construcción de un cuerpo de cono-cimientos teóricos, metodológicos y empíricos, que expli-ca la manera en que aprendemos con el apoyo de las tecnologías.
¿Cómo es que los usuarios interactúan con los recursos proporcionados por la CMC?
¿Qué variables están involucradas en este proceso?
El problema radica en que el cuerpo de conocimientos teóricos, metodológicos y empíricos, que explica la manera en que aprendemos con el apoyo de las tecnologías, es escaso y fragmentado, además que no existe el estudio de las variables involucradas en la enseñanza, para poder utilizarlas como una oportunidad de mejorar el proceso educativo.

García Cabrero, B., Márquez
L., Bustos, A., Miranda, G. A. y Espíndola, S. (2008).
Análisis de los patrones de
interacción y construcción del conocimiento en ambientes de aprendizaje en línea: una
estrategia metodológica.
Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el 12
De Septiembre del 2008
en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/
contenido-bustos.html
La profesión docente en la sociedad de la información, nuevas dimensiones: La ética del trabajo.


En esta investigación a través de métodos de muestreo, reso-lución de cuestiona-rios y listas de discusión, se eva-lúan dos formas de cumplir con el trabajo, visto desde dos perspectivas diferentes: Una de ellas es a través de la visión ética de los hackers, denomi-nados así, por su pasión por el trabajo en el entorno virtual y los protestantes del trabajo, quienes lo realizan desde el punto de vista del deber hacer, además los profesores indican su deseo de que se dignifique su trabajo y exista algún reconocimiento.

¿Existe una componente relevante de la “ética del hacker” entre los docentes que trabajan en entornos virtuales de aprendizaje sobre los que no lo hacen?

¿Qué rasgos éticos del hacker predominan más, que los de la ética protestante del trabajo, en entornos virtuales de aprendizaje?
¿Qué varianzas existen entre ambos sistemas de ideas sobre l a validación y fundamentación del trabajo?
El problema radica en no tener información que pueda utilizarse para mejorar la calidad de los programas y de los sistemas de información, tomando en cuenta, la ética del trabajo que realizan los profesores que realizan su trabajo en un entorno de aprendizaje virtual, sobre los entornos convencionales.

Zapata M. (2007).
La profesión docente en la sociedad de la información, nuevas dimensiones: La ética del trabajo. Revista Electrónica de
Investigación. Consultado el 12 de Septiembre del 2008, en:
http://www.um.es/ead/red/18/etica.pdf

Hacia una ética de la escucha, la apuesta del psicoanálisisen la educación especial
Esta investigación es una propuesta enca-minada al ensancha-miento del estudio de la educación especial, desde el psicoanálisis bajo el discurso científico-experimenta-listas, donde las aplicaciones psicológicas, se ubica en el marco referencial de la teoría del sujeto por su búsqueda de sentido en el devenir por el mundo. Esto con el propósito de lograr una mejor comprensión de las circunstancias que pueden quedar de lado en la atención de niños con necesidades educativas especiales, tanto en las escuelas como en su entorno social, ya que no se escucha lo que el niño quiere decir y se concretan a realizar lo que suponen los profesionales que es bueno para el niño.
¿Cuáles son los efectos subjetivos que trae consigo la mayor parte de los abordajes psicopedagógicos y clínicos sobre la educación especial con niños? ¿Qué enfoques son necesarios para que el psicoanálisis se relacione con la filosofía ética de la escucha? El principal problema radica en la búsqueda de un nuevo mecanismo de acción que se desprende la noción de ética de la escucha, a partir de la cual se propone un modelo de atención en oposición al que actualmente opera en las instituciones educativas dentro de las técnicas de evaluación.
Ramírez Escobar, J.M. (2007). Hacia una ética de la escucha, la apuesta del psicoanálisis en la educación especial. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Consultado el 12 de Septiembre del 2008, en: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-escobar.html
De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”:desigualdad e inequidad social en el acceso a laeducación superior en México1
Se presenta un análisis de los resultados de una encuesta sobre las mejores universidades 2006-2007 de 15 carreras en 56 universidades de dos entidades de la República mexicana, el Distrito Federal (México) y el Estado de México, publicados por un diario mexicano con el objeto de demostrar que conforme crece el poder adquisitivo de las familias, se amplían las posibilidades de acceso a un mayor número de instituciones privadas, lo que trae como consecuencia la desigualdad social, ya que la falta de crecimiento de la oferta pública suficiente, planeada con inteligencia y sensibilidad social, es factor causal de este fenómeno regresivo en términos de la equidad.

¿La desigualdad económica impacta en el valor “real” de los certificados? ¿Se trata, en su caso, no de una distinción basada en los saberes adquiridos, sino en las relaciones sociales y el capital? ¿Estamos frente a diferencias cualitativas observables en el valor de las trayectorias académicas en los distintos tipos de establecimientos, o ante procesos que devienen de una percepción social que asocia, sin prueba de por medio, costos con calidad? ¿El valor de cambio en el mercado de los diferentes diplomas es radical –tienes o no trabajo dependiendo de la institución de egreso?
El análisis de la accesibilidad económica a las instituciones privadas es un tema que, , no se ha estudiado con la amplitud debida por lo que mediante este análisis se pretende demostrar si en realidad son las “mejores” universidades públicos, en cuanto a su calidad académica, o bien sólo se incrementa la desigualdad de capital cultural.

Estrada, N. G., De la Paz, M. y Gil Antón, M. (2007). De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: Desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). Consultado el 12 de Septiembre del2008, en:
http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-estrada-gil.html
La problemática de las maestras principiantes enescuelas privadas de educación básica: unestudio comparativo entreEspaña y México1
Con el propósito de explorar los problemas que enfrentan las maestras principiantes en escuelas privadas de educación básica de la ciudad española de Madrid y la ciudad mexicana de Monterrey, se aplicaron cuestionarios a maestras debutantes de escuelas privadas en ambas ciudades. Estos cuestionarios incluían las cuatro variables: problemas académicos, organizacionales, sociales y de material y tecnología. Se solicitó a las MP que indicaran la frecuencia en la que habían encontrado dificultades en su práctica docente, en relación con una serie de ítems (39 en total) correspondientes a cada variable. Dicha frecuencia la indicaron mediante una escala de Likert de cuatro opciones (con valor de 1 a 4): frecuentemente, ocasionalmente, rara vez o nunca, donde el 4 representó una percepción de mayor dificultad.
a) ¿Qué problemas enfrentan las maestras principiantes en Monterrey y en Madrid? b) ¿Los problemas de las Maestras principiantes son de carácter organizacional, académicos, sociales o de material y tecnología? c) ¿Existen diferencias entre los problemas de las maestras principiantes en España y México?
El problema radica en la falta de información y el demostrar las debilidades de los programas de estudio, ya que la formación inicial no ha podido responder a las demandas que el ejercicio docente presenta.
Cantú, M. Y. y Martínez, N.H. (2006). La problemática de las maestras principiantes en escuelas privadas de educación básica: un estudio comparativo entre España y México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el 12 de Septiembre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-cantu.html































INICIO DE TALLER 1
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN


“EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
UN CAMBIO DE ACTITUD”
En la actualidad ante tantos problemas de inseguridad, robo, violencia, secuestros, donde intervienen autoridades que según esto nos deberían estar protegiendo, yo me pregunto ¿Tendrán alguna idea de lo que es la ética en el ser humano?, algunos estudiosos de las sociedades, nos dicen que esto no es mas que el producto de la misma sociedad, entonces te cuestionas sobre la importancia de la educación en todos los aspectos y existe la preocupación, por lo que nosotros como responsables de esa educación, estamos entregando a la sociedad.
La pérdida de los valores cívicos y éticos en los alumnos de nivel secundaria es una realidad que vivimos día con día, alumnos equivocados que malinterpretan el sentido de las palabras libertad, respeto, dignidad y solidaridad entre otros, por lo que las autoridades educativas como respuesta a la preocupación de las familias, ha hecho un cambio de la materia de Civismo a la de Formación Cívica y Ética, con la finalidad de desarrollar competencias útiles para la vida de los adolescentes y el de crear una conciencia cívica que se traduzca en el amor a la patria, a la sociedad y al bienestar común.
A partir de la Reforma que la Secretaría de Educación Pública esta realizando en todo el país, en cuanto a la educación Secundaria, se lleva la nueva forma de estudio desde hace dos años, iniciada primero para segundo grado y ahora en tercero, pero ¿Los alumnos de segundo grado han tenido un cambio en cuanto a su manera de pensar y de ser? ¿Qué tanto se ha generado una conciencia cívica en alumnos del tercer año, de una Secundaria privada, grupo A, turno matutino, con 27 alumnos de un instituto en Toluca?
Como docente de nivel Secundaria, alumna de una Maestría, madre de dos hijos y miembro de una sociedad, que necesita un cambio en la percepción de los principios básicos que como seres humanos debemos fomentar, veo en este trabajo de investigación, la oportunidad de evaluar la repercusión de la materia de formación cívica que imparto, como una plataforma de transformación social, cuando les digo a mis alumnos que en ellos esta la solución a muchos de nuestros problemas y ellos me preguntan lo que yo he hecho para fomentar ese cambio, les contesto que realizo mi labor donde la vida me colocó, con alegría y con un deseo de formar de mis alumnos personas críticas, positivas pero juiciosas, que si logro que alguno de ellos haga una reflexión sobre su vida y la de los demás, estaré cumpliendo con mi trabajo y con mis metas personales, porque no es solo lo que el gobierno pueda hacer, la verdadera fuerza de este cambio esta en las escuelas y dependen de nuestro trabajo diario, realizado con un compromiso y responsabilidad social.
La relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, radica en que el principio ético rige nuestro actuar en cualquier ámbito donde se desarrolle el ser humano, que las consecuencias de una educación en alumnos en etapa formativa, en donde se pueda fomentar una conciencia social repercutirá en una mejor sociedad, que al tener como fundamento esta Maestría un modelo formativo debo como estudiante y docente, dar muestra del desarrollo que como alumno he logrado y reflejarlo en mi trabajo, además que la motivación que tengo para desarrollar este trabajo como docente investigador, es el de aprobar mi módulo, con el establecimiento de una meta con carácter personal al tocar un tema con el que me relaciono cotidianamente y me permite poner a prueba, las herramientas metodológicas adquiridas en el transcurso de mis estudios, para poder analizar objetivamente la realidad que vivimos día con día los que tenemos la fortuna de estar frente a un grupo de adolescentes.
Ahora al poder analizar si nuestro trabajo esta teniendo alguna repercusión en la formación de mexicanos con conciencia ética, para poder otorgar a nuestra sociedad, personas conocedoras de sus leyes, de sus derechos y obligaciones, además de fomentar valores que todos apreciamos y que podemos ver reflejados en el ejercicio de una vida social, con justicia, libertad en todos los ámbitos, tolerancia a nuestras diferencias, como una oportunidad de desarrollar diferentes talentos, fomentar el sentimiento de solidaridad que nos caracteriza ante otros pueblos, además de responder a lo que la sociedad actual necesita, darles a los alumnos, las herramientas necesarias para que puedan desarrollar las competencias, que los lleven a intervenir en asuntos de interés público y sobre todo defender sus propios derechos, y ejercer el respeto por los derechos de los demás.

Conde, S., Vidales, I. (2007). Formación Cívica y Ética 3. México: Larousse.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De la Peza, C., Corona, S. (2000). Educación Cívica y Cultura Política. UAM, México. Pp.69-78. Consultado el día 13 de Septiembre del 2008, en: http://www.uam.mx/cdi/inflegypol/carmendelapeza.pdf
Flores, A.L. (2006). El Sentido Educativo en Formación Cívica y Ética. Revista Mexicana de Orientación Educativa, (9).Consultado el día 13 de Septiembre del 2008 en:http://www.remo.ws/revista/n9/n9-flores.htm
Hernández, M., Del Río, M. (2007).Diálogos 1. Formación Cívica y Ética. México: SM.
Hirsch, A. (2006). Construcción de un estado del conocimiento sobre valores profesionales en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el 13 de Septiembre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-hirsch2.html
Programa de Estudios 2006. Educación Secundaria. Secretaría de Educación Pública.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio