lunes, 13 de octubre de 2008

PRIMER TALLER DE INVESTIGACIÓN

COMPLEMENTARIEDAD EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS:
PRESENCIAL Y A DISTANCIA.
Carolina Serrano Barquín
Irma Muñoz Muñoz
http://www.um.es/ead/red/20/irma.pdf


La pregunta de investigación en este trabajo se encuentra en determinar si: ¿El principio de complementariedad en la educación, es fundamental en el contexto actual, sobre todo en las modalidades presencial y a distancia?. Además también incluye la pregunta ¿Las hipótesis y teorías que sirven de base para el desarrollo de los programas y modelos de educación universitaria, pueden aplicarse y combinarse para la educación a distancia?
En cuanto a los conceptos abordados se entiende por educación como al conjunto de procedimientos que tienen lugar en una escuela y en las aulas, ya sea presencial o a distancia, además de considerarse todo un sistema donde se desarrollan actividades físicas, morales, intelectuales y espirituales del hombre.
Por educación a distancia se considera la virtual o en línea o a través de un sistema de aprendizajes distribuidos, que presenta una metodología y modalidad en un sistema o un subsistema educativo.
Complementariedad como una integración formativa, tanto epistémica, como a través de la interdisciplinariedad, técnico-administrativa y humanista.
El motivo por el cual no plantea una hipótesis es porque en la primera parte, se concreta a presentar los antecedentes de la educación a distancia, durante las diferentes etapas hasta nuestros días, además de que esta justificado el no planteamiento de la hipótesis porque dentro de toda la evaluación, se efectúan comparaciones entre el aprendizaje virtual y el presencial, también se definen algunos conceptos y se explica la complementariedad y en sus conclusiones, no hay respuesta a alguna propuesta o hipótesis realizada desde el principio de este trabajo, más bien es una evaluación comparativa.

LA CALIDAD EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CONTINÚA SIENDO UN TEMA COMPLEJO.
BEATRIZ FAINHOLC
http://www.um.es/ead/red/12/fainholc.pdf

La pregunta inicial se establece de manera implícita en el texto, además de complementarse con una secundaria que rige unos cuantos párrafos de la evaluación: ¿Existe la necesidad de establecer criterios para arribar a propuestas educativas confiables y de calidad? Y ¿Habrá en los aprendizajes presenciales mayor calidad que el los realizados a distancia?
Dentro de los conceptos se maneja la mejora de la calidad, como una capacidad del desarrollo educativo; La calidad educativa como un atributo añadido, no integrado en los programas de educación a distancia, considerándose como parámetro, la satisfacción de usuarios, los sistemas de excelencia y el buen impacto social, con relación al efecto esperado.
En este texto, no plantea una hipótesis, porque solamente se limita a externas sus comentarios, obtenidos de la observación, pero no realizaba bajo algún método, emite juicios personales no sustentados en bases científicas, por lo que se deduce que es una evaluación personal del autor, donde propone algunas mejoras, como el establecer una autorregulación con mecanismos de monitoreo cualitativos, pero no especifica cuales, además de que expone que los resultados no se pueden medir, porque los beneficios son intangibles.
Es justificable el hecho de que no exista un planteamiento de la hipótesis porque no comprueba nada, solo se limita a realizar observaciones personales y a nombrar los trabajos de otros autores, además de que es una evaluación, donde no se utilizan datos cualitativos ni cuantitativos, sino mera percepción de hechos.







“EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
UN CAMBIO DE ACTITUD”


Al iniciar cada lectura y entrevista, al ver las noticias en la tele, periódicos, revistas, la sociedad en general esta pidiendo un cambio en la forma de manejar los estudios, la enseñanza-aprendizaje, las formas de convivencia y su reclamo es la educación con valores, por ello la Secretaría de Educación Pública inicia la Reforma Educativa en 2006, integrando a la tira de materias en Secundaria, el Estudio de la Formación Cívica y Ética, por ello surge el presente cuestionamiento, ¿Cómo ha ayudado a la resolución de conflictos en el salón de clases, a los alumnos que cursan el tercer grado, durante el ciclo escolar 2008-2009, de una escuela Secundaria particular de Metepec, del Estado de México, el estudio de la materia de Formación Cívica y Ética? Empecemos por definir qué es formación: Acción y efecto de formar o de formase; Configuración externa de algo, por lo que entendemos: El sentido de la materia es formar jóvenes a través de un conjunto de principios que determinan la buena conducta, utilizando esta ciencia cuyo objeto es la elaboración de un sistema de referencia que permite definir un código moral, rige la conducta, es el comportamiento del ser humano y civismo es el celo por las instituciones e intereses de la patria, (D.R.A.E., 2008), el conocimiento de la misma, además de que abarca un comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública, ya que los seres humanos participan en la comunidad donde viven y se expresan conforme a la naturaleza del propio individuo, pero algunos impulsos tienen que ser reprimidos en beneficio del interés de la sociedad, es por eso que debe existir un control sobre los jóvenes, se debe crear una conciencia donde se conozcan los valores y se ejerciten para el bien de su comunidad entendiendo como valores, a las cualidades del alma, las virtudes que nos hacen actuar de determinada forma, por lo que el marco teórico esta orientado al aspecto sociológico, ya que su área de influencia es la misma sociedad para la cual sirve.
La hipótesis que el presente trabajo demostrará es que el estudio de la Formación Cívica y Ética, ha ayudado a la resolución de conflictos en el salón de clases, a los alumnos del tercer grado de una escuela secundaria particular de Metepec, del Estado de México.
Por lo anterior se establece que el estudio de la materia de formación cívica y ética es la asignatura que permitirá conocer y analiza aspectos de la vida de los adolescentes y formar una actitud responsable para participar en su comunidad.
Por ello la materia tiene los siguientes objetivos:
-Descubrir cómo la diversidad enriquece la vida cultural y social de la humanidad.
-Nos ayuda a tener conciencia de que somos seres humanos con dignidad, derechos y obligaciones.
-Ayuda a la formación del ser humano para conducirlo a desarrollar facultades o capacidades como la inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar.
-Para conocernos y poner en práctica los valores, actitudes, destrezas y hábitos.
-Reflexionar sobre la participación de los individuos en los grupos sociales a los que pertenecen.
-Para aprender de la experiencia de los demás. (De la Barrera,2006).
El estudio de la Formación Cívica y Ética, no es un asunto que solo atañe a unos cuantos, es un tema en el que se encuentra involucrada toda la sociedad y los resultados que se obtengan beneficiarán o la perjudicarán, las opiniones son diversas, pero en general se debe resaltar el hecho de que se está haciendo algo, tal vez no de la mejor manera, pero es a través de la investigación y la evaluación, que se podrán corregir los planes, programas y se podrá involucrar a toda la sociedad, ya que debido a la propia evolución que han tenido las familias, para adecuarse a las condiciones económicas de hoy en día, ha cambiado su estructura y las expectativas que se tenían de la educación, ahora se pide que la escuela sea la encargada no solo de impartir conocimientos, sino de enseñar valores, que deberían de provenir de casa y ahora esta responsabilidad, muchos padres la han pasado a la escuela, (Del Lujan, 2000), olvidándose que el hogar, es en donde se empieza a dar forma a la conciencia del hombre.

Dentro de la investigación, surge como una variante determinante, el papel del docente ya que es un elemento indispensable para el logro de los objetivos propuestos, él es quien esta encargado de inculcar y ejercitar los valores adquiridos por el adolescente, es quien debe propiciar en el aula, las condiciones necesarias para provocar en sus alumnos un razonamiento que lo lleve a la reflexión sobre su actuar diario, sobre su forma de pensar y analizar los acontecimientos de su vida real, dándole la oportunidad a través de esa reflexión, de crear una conciencia cívica y ética. Por otro lado, los conflictos se suscitan como algo normal en todas las sociedades, es la forma de resolver estos conflictos lo que hace la diferencia, ya que también hay que resaltar, que en ningún otro lado se dan las condiciones que se presentan en un salón de clases ¿En qué otro lugar se encuentran tantas personas juntas físicamente, en un espacio reducido, por siete horas o más? (Díaz Aguado, 2001).
Existen autores que nos presentan un panorama gris sobre el estudio de esta materia, en el que se dice que no se ha alcanzado a comprender el significado de la materia, que las personas que la imparten no tienen la capacidad para impartirla, que no es más que el resultado de la burocratización del gobierno, el deseo de las autoridades de crear escuelas donde se controle hasta la forma de pensar y los valores que deben ejercitar en bienestar de fines de los dirigentes gubernamentales, que son mera manipulación, que todo esto no es más que la respuesta a la exigencia de la sociedad, cuya respuesta no es otra cosa que una serie de actos simulados, (Flores, 2006), pero dentro de esta realidad, también se encuentra la otra cara de la moneda, aquella que nos dice que se esta trabajando, que el sistema funciona, que existen compañeros maestros comprometidos con la educación en México y que dan lo mejor de sí para propiciar el cambio en los adolescentes, (Díaz Barriga, 2006).
Pero con todo lo anterior como referencia, a continuación se exponen las opiniones de personas que viven esta problemática día a día, que laboran y estudian en la Secundaria motivo de estudio.
La Coordinadora del Departamento de Psicología, nos expresa que sí ha notado un cambio, pero que ese cambio no lo hace la Reforma por sí sola, es a través de los recordatorios, de la reflexión, de ir involucrándolos en lo que les acontece a otros compañeros, en problemas de su comunidad, de su país que se va creando una conciencia solidaria.
La Orientadora de la escuela, quien tiene siete años de experiencia trabajando con adolescentes y los ha acompañado a los alumnos de tercero, desde que iniciaron sus estudios, nos comenta que si ha notado un cambio, que el camino es largo y que se debe de trabajar de manera conjunta tanto la escuela como el hogar, porque de éste lugar es donde deben de recibir los valores los alumnos, que cada día se esta trabajando para lograr una mejora, que es una labor que debe de desempeñarse día a día.
Profesora de Educación Orientativa, con siete años de experiencia trabajando con adolescentes, de profesión psicóloga, nos manifiesta que es a través de ejercicios vivenciales, donde se representen situaciones que deban de resolver, poniéndose énfasis en la formación de hábitos y cambio de actitudes, a través de la ejemplificación de problemas personales, de compartir sus experiencias y que ellos sean quienes propongan las soluciones para que les sirva de motivación.
Directora del Plantel nos comparte, que se esta trabajando en ello, que lo que se pretende es que se rescaten los valores tanto cívicos como sociales y morales, pero que desgraciadamente no ha quedado claro el papel de alumnos, de los maestros, de los padres de familiar y de la sociedad en general; Los aprendizajes obtenidos en el aula ayudan cuando se viven, cuando pueden llevarse a la vida diaria y cuando se saben valorar y ejercitarlos, la pura información por sí sola no logra cambios.
Alumnos del colegio: Si han percibido cambios, ya que se han dado cuenta que cuando hay conflictos, lograr superarlos y esto lo han logrado a través de la reflexión, el enfrentar sus sentimientos, además de razonar sus emociones para no contestar de manera apresurada, se les ha dado el tiempo para pensar en situaciones que de otra forma no lo harían y que cuando ocurrieran no sabrían que hacer, pueden manejar mejor sus emociones y solucionar los problemas a través del diálogo, además que la convivencia es más sencilla y cordial.
Por todo lo anterior se concluye, que sí ha existido un cambio, que el camino es largo, que se necesita un compromiso más serio por parte de toda la sociedad, por el gobierno, las familias, las autoridades educativas, los docentes y sobre todo de los alumnos, quienes se han mostrado abiertos al cambio, participativos, son ellos quien desean un lugar mejor donde vivir, donde desarrollarse y cumplir sus sueños personales, la gran maquinaria de la educación consta de muchos engranes, que si trabajan armónicamente lograrán cumplir el objetivo y dada la importancia de lo que esta en juego, vale la pena el esfuerzo y como bien lo comenta la profesora: “La pura información por sí sola, no logra cambios”.


Referencias Bibliográficas:

De la Barrera, L. (2006). Formación Cívica y Ética. México. Santillana.

Del Lujan, M. (2000) Familia y educación en valores. Foro Iberoamericano sobre
Educación en Valores. Recuperado el 03 de Octubre del 2008, de:
http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm
Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal,
oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 8 (1). Consultado el 03 de Octubre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-diazbarriga2.html
Diccionario de la Real Academia Española. (n.d.) Diccionario. (24 ed.).
Recuperado el 04 de Octubre del 2008, de
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=diccionario&meta=
Flores, A.L. (2006). El Sentido Educativo en Formación Cívica y Ética.
Recuperado el 04 de Octubre del 2008, de:
http://www.remo.ws/revista/n9/n9-flores.htm





TITULO DE
LA INVESTIGA-CION
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPALES CONCEPTOS ABORDADOS

HIPÓTESIS
RESULTADOS QUE
RECHAZA O NO RECHAZA LA HIPÓTESIS


REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
La profesión docente en la sociedad de la información, nuevas dimensiones: La ética del trabajo.
¿Existe una componente relevante de la “ética del hacker” entre los docentes que trabajan en entornos virtuales de aprendizaje sobre los que no lo hacen?
Dignificación de la profesión sobre conceptos como deber, profesiona-
lización y reconocimiento exclusivamente como cuestión retributiva.
Hacker como persona con conocimientos técnicos informáticos, cuya pasión es inventar programas y desarrollar formas nuevas de procesamiento, de información y comuni-cación electrónica.
Ética como un valor supremo de la innovación y la creatividad, desarrollando herramientas para fines los fines para las que fueron pensadas.
Trabajo en entornos virtuales de aprendizaje donde se presentan diferentes funciones y role. (EVA).

General: Los rasgos que se atribuyen a la ética del hacker predominan y se dan con mayor frecuencia e intensidad, sobre los rasgos que corresponden a la ética del trabajo en entornos virtuales de aprendizaje sobre los entornos convencionales.

Particulares: El trabajo se percibe y se realiza como un deber en general en EVA y los docentes que trabajan en entornos de aprendizaje se sienten en la necesidad de crear y compartir, y ves más interesante y lo realizan con mayor espíritu pionero que en la modalidad presencial.
No se puede decir que a partir de este análisis exista dependencia o una covariación entre la percepción del trabajo como un deber, en general de los entornos virtuales con relación a los convencionales.
Zapata, M. (2007). La Profesión docente en la sociedad de la información, nuevas dimensiones: La ética del trabajo. Recuperado el día 09 de Octubre del 2008, de:

http://www.um.es/ead/red/18/
¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México.
¿ Es la deserción escolar una decisión individual o esa condicionada por factores contextuales?
Se define deserción como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo.

Se considera educación media superior a el bachillerato y la educación tecnológica.

Adolescentes: Alumnos entre los 15 y los 19 años de edad.

Factores Económicos, que incluyen tanto la falta de recursos en el hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia a la escuela, como la necesidad de trabajar o buscar empleo.
La falta de recursos económicos es una de las principales causas de deserción escolar de los adolescentes y por ello es más difícil su reintegración al estudio.
En general, las razones de abandono escolar en este estudio, fueron las económicas, que incluyeron tanto la falta de recursos del hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia a la escuela, como el abandono que se produce para trabajar o para buscar empleo. Igualmente se encuentran los problemas familiares, aquellos asociados a la falta de interés, incluida la valoración virtual, no real, que hacen de la educación los padres y las madres; y los problemas de desempeño escolar: bajo rendimiento, problemas de conducta y otros asociados a la edad. (Román, 2008).

Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el 09 de Octubre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html





















Estimada Tutora:

La verdad no supe si así lo quería, pero entendí que quería que le enviara el marco de referencia, indicando de forma concisa y breve cada marco:


MARCO TEORICO:
El marco teórico esta orientado al aspecto sociológico, ya que su área de influencia es la misma sociedad para la cual sirve.

MARCO CONCEPTUAL:
Valores, a las cualidades del alma, las virtudes que nos hacen actuar de determinada forma.

La formación como acción y efecto de formar o de formase; Configuración externa de algo, por lo que entendemos.

Formación ética a través de un conjunto de principios que determinan la buena conducta, utilizando esta ciencia cuyo objeto es la elaboración de un sistema de referencia que permite definir un código moral, rige la conducta, es el comportamiento del ser humano y civismo es el celo por las instituciones e intereses de la patria, el conocimiento de la misma, además de que abarca un comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública.

MARCO CONTEXTUAL:
A los alumnos que cursan el tercer grado, durante el ciclo escolar 2008-2009, de una escuela Secundaria particular de Metepec, del Estado de México.

sábado, 4 de octubre de 2008

Trabajos Módulo de Investigación I

EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
UN CAMBIO DE ACTITUD”

El ser humano, la materia mas preciada e inestable de la naturaleza, que a través de las enseñanzas familiares, se comienza un largo proceso en el cual se van desarrollando habilidades y destrezas, primero para poder sobrevivir y después para vivir dentro de una sociedad; Y es en este camino que llega a la escuela, como institución encargada de instruir, enseñar, alentar y desarrollar, esas habilidades que lo integran a su comunidad y que al ir avanzando en los grados escolares, va adquiriendo el conocimiento necesario para tomarlo de referencia al emitir un juicio crítico, es decir se va humanizando.

El enseñar un cúmulo de conocimientos es relativamente fácil, comparado con la labor formadora e integradora que se tiene como docente, ya que como se ha manifestado, el material humano con el que se trabaja es totalmente inestable y existen diversas variantes, tantas como tipos de familias, circunstancias de vida, situación económica, idea de los valores y la forma en que se ejercitan los mismos, que se presentan en un grupo determinado de alumnos y es tan importante este rubro, que la Secretaría de Educación Pública propone la Reforma Educativa para la Educación Secundaria y por ello le da un enfoque más integral y realista a la enseñanza de materias como el civismo, transformándola en una oportunidad integradora, en donde se puedan rescatar los principios principales de la buena convivencia, el sentido de la democracia, el amor por la patria, la identificación con tu nación y con el país al cual pertenecemos, pero nuestra realidad es otra, la pérdida de valores se presenta cada día, la vivimos o mejor dicho la sufrimos, por ello es que me cuestiono sobre el resultado que se ha tenido en dos años de trabajo con el nuevo programa, el anterior estaba basado completamente al conocimiento de la patria y de las instituciones que la integraban, ahora le dan un contexto más humano, donde cada alumno es un integrante importante de esta sociedad, donde vive su aprendizaje y tiene la oportunidad de demostrar lo aprendido y llevarlo a la práctica.

Por todo lo anterior, este trabajo tiene como finalidad el evaluar si ha existido un avance o cambio de actitud, tomando en cuenta dos aspectos concretos en que se ven involucrados los valores para una mejor convivencia, como es la resolución de conflictos entre estudiantes del mismo salón de clases y una conducta que expresa la conformación de una conciencia cívica, manifestada en un acto tan solemne como el rendir honores a nuestro lábaro patrio. Esta evaluación se llevará a cabo de dos formas: Una a través de un cuestionario que se le realizará a los alumnos de segundo año grupo B, de la Secundaria particular de Metepec, porque ellos aún no han concluido la materia, en este ciclo la están empezando a cursar. Otro cuestionario se aplicará a los estudiantes del tercer año de la escuela Secundaria, que inician el segundo curso de la materia de Formación Cívica y Ética y que en el año anterior se les impartió el primero y un tercer cuestionario aplicado a la Orientadora y a la Psicóloga de la escuela, con el objeto de obtener una perspectiva mejor sobre este punto. Además contamos con la herramienta de la entrevista, que se piensa llevar a cabo con la Directora del Plantel, la Orientadora, la Psicóloga y algunos docentes que puedan ayudarnos al proporcionarnos información. La Profesora Directora del Plantel, es una persona que tiene cuarenta años de experiencia en la docencia, además de haber participado directamente en el desarrollo de programas de algunas materias, para la Secretaría de Educación Pública, así como haber emitido libros para la enseñanza en las escuelas Secundarias, es una persona muy valiosa tanto por sus conocimientos como por su gran experiencia, además que tiene una alta calidad humana que la hace la persona idónea para responder a la entrevista.

La Licenciada en Psicología que funge como Orientadora desde hace ocho años en esta institución, es una fuente de la que se puede recopilar muchas experiencias vividas, ya que ella esta involucrada directamente en las dos preguntas de la investigación, al tener un contacto muy estrecho con los alumnos, ya que es la persona que los acompaña todos los días en su formación diaria.

La Psicóloga de la escuela, tiene seis años de experiencia trabajando con los jóvenes, además cuando el problema se presenta, es la persona que los ayuda a solucionarlo, los dirige y los acompaña en procesos que salen de lo ordinario y siempre esta presente en las ceremonias, ayudando con el orden, la disciplina y la organización.

Existen compañeros docentes de diversas materias que tienen toda una vida de experiencia y son ellos quienes viven todos los días, las situaciones que se presentan en el salón de clases, por eso son fuente de conocimientos que nos ayudarían en la evaluación.

El ser humano es un animal racional, que tiene el poder de elegir y ejercer así su libertad; Para ejercer esta libertad de elección, debe informarse, reconocer y analizar las alternativas, pensar y juzgar las consecuencias personales y colectivas que acompañan cada uno de sus actos, por ello surge la interrogante: ¿Cómo les ha ayudado a la resolución de conflictos, en el salón de clase, a los alumnos de tercer grado de una secundaria particular de Metepec, del Estado de México, el estudio de la materia de Formación Cívica y Ética?.

El hombre ser social por naturaleza necesita identificarse con su entorno, desarrollar el sentimiento de la pertenencia, que se traducirá en el ejercicio de valores, tales como la solidaridad, el respeto, la empatía, la cooperación, la democracia entre otros, debe sentirse parte de una familia, grupo, comunidad, nación y país, para lograr una estabilidad física y mental y por ello es importante desarrollar en el estudiante, el amor a su patria, la identificación con los símbolos patrios, el nacionalismo, el respeto por las instituciones y el ejercicio de una democracia, es decir, crear ciudadanos críticos y conscientes que demuestren en sus actos la esencia de lo que son, por ello surge la presente interrogante: ¿Manifiestan un cambio en su comportamiento los alumnos de tercer año grupo A, de una escuela Secundaria particular de Metepec, Estado de México, en las ceremonias cívicas, durante los honores a la bandera, con respecto al que presentaron antes de la Reforma Educativa?.
En estas preguntas esta presente la accesibilidad, porque contienen tres elementos indispensables como la claridad: Cualquier persona que lea las preguntas, entienden de que se trata, además de que no dejan lugar a la mal interpretación; La Factibilidad de la evaluación radica en que es algo de mi vivir cotidiano, los grupos son a los que les doy clase y los veo varias veces por semana, el costo de la investigación es poco, además que cuento con el apoyo de la Directora y de mis compañeros de trabajo; Manejo la pertinencia, porque en ningún momento emito un juicio de valor, ni expreso inclinaciones morales en ellas; Las preguntas no están disfrazadas, no son abiertas, estudian algo que es realista conforme al tiempo y espacio, el grado de conocimiento que se tiene del tema me permite tener un panorama de lo pretendo estudiar, además que se traté de manejarlas de manera concisa, delimitado concretamente el tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Convivencia y Civismo - Antología - Alex Díaz Zelaya
http://www.oei.es/valores2/AntologiaConvivenciayCivismo.pdf

Informe Final - Seminario Interamericano sobre Buenas Prácticas en Educación para la Ciudadanía - Ciudad de México 5 al 7 de julio de 2006
Resumen ejecutivo

http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1393
Aprendizaje ético en contextos virtuales en el EEES - Miquel Martínez Martín y Amelia Tey Teijón
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2570
Familia y educación en valores
Dra. María del Luján González Tornaría
http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm
La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación professional
Dra. Martha Arana Ercill MSc. Nuris Batista Tejeda
http://www.oei.es/salactsi/ispajae.htm





INICIO DE TALLER 1
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN (correcciones)

“EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
UN CAMBIO DE ACTITUD”
En la actualidad ante tantos problemas de inseguridad, robo, violencia, secuestros, donde intervienen autoridades que según esto nos deberían estar protegiendo, yo me pregunto ¿Tendrán alguna idea de lo que es la ética en el ser humano?, algunos estudiosos de las sociedades, nos dicen que esto no es mas que el producto de la misma sociedad, entonces te cuestionas sobre la importancia de la educación en todos los aspectos y existe la preocupación, por lo que nosotros como responsables de esa educación, estamos entregando a la sociedad.
La pérdida de los valores cívicos y éticos en los alumnos de nivel secundaria es una realidad que vivimos día con día, alumnos equivocados que malinterpretan el sentido de las palabras libertad, respeto, dignidad y solidaridad entre otros, por lo que las autoridades educativas como respuesta a la preocupación de las familias, ha llevado a cabo una gran tarea de Reforma Educativa, entre los cambios se encuentra sustituir la materia de Civismo por la de Formación Cívica y Ética y para apoyar esta modificación, se presenta un programa integral mucho más ambicioso, con la finalidad de desarrollar competencias útiles para la vida de los adolescentes y el de crear una conciencia cívica que se traduzca en el amor a la patria, a la sociedad y al bienestar común.
A partir de la Reforma que la Secretaría de Educación Pública esta realizando en todo el país, en cuanto a la educación Secundaria, se lleva la nueva forma de estudio desde hace dos años, iniciada primero para segundo grado y ahora en tercero, pero ¿Los alumnos que cursaron el año anterior segundo grado han tenido un cambio en cuanto a su convivencia armónica dentro del salón? ¿Conocen los principios filosóficos constitucionales que promuevan la tolerancia hacia alumnos con diversos antecedentes culturales? ¿Emplean lo aprendido en la resolución de conflictos con otros compañeros? ¿Los alumnos viven y practican los valores de la democracia en el salón de clases? ¿Existe un cambio de conducta en alumnos del tercer año, de una Secundaria privada, grupo A, turno matutino, con 27 alumnos de un instituto en Toluca, en las ceremonias cívicas, durante los honores a la Bandera? ¿Se mantienen en posición de firmes, saludan y no hablan en este acto solemne? ¿Mantienen una actitud de respeto ante nuestro lábaro patrio?.
Como docente de nivel Secundaria, alumna de una Maestría, madre de dos hijos y miembro de una sociedad, que necesita un cambio en la percepción de los principios básicos que como seres humanos debemos fomentar, veo en este trabajo de investigación, la oportunidad de evaluar la repercusión de la materia de formación cívica que imparto, como una plataforma de transformación social, cuando les digo a mis alumnos que en ellos esta la solución a muchos de nuestros problemas y ellos me preguntan lo que yo he hecho para fomentar ese cambio, les contesto que realizo mi labor donde la vida me colocó, con alegría y con un deseo de formar de mis alumnos personas críticas, positivas pero juiciosas, que si logro que alguno de ellos haga una reflexión sobre su vida y la de los demás, estaré cumpliendo con mi trabajo y con mis metas personales, porque no es solo lo que el gobierno pueda hacer, la verdadera fuerza de este cambio esta en las escuelas y dependen de nuestro trabajo diario, realizado con un compromiso y responsabilidad social.
La relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, radica en que el principio ético rige nuestro actuar en cualquier ámbito donde se desarrolle el ser humano, que las consecuencias de una educación en alumnos en etapa formativa, en donde se pueda fomentar una conciencia social repercutirá en una mejor sociedad, que al tener como fundamento esta Maestría un modelo formativo debo como estudiante y docente, dar muestra del desarrollo que como alumno he logrado y reflejarlo en mi trabajo, además que la motivación que tengo para desarrollar este trabajo como docente investigador, es el de aprobar mi módulo, con el establecimiento de una meta con carácter personal al tocar un tema con el que me relaciono cotidianamente y me permite poner a prueba, las herramientas metodológicas adquiridas en el transcurso de mis estudios, para poder analizar objetivamente la realidad que vivimos día con día los que tenemos la fortuna de estar frente a un grupo de adolescentes.
Ahora al poder analizar si nuestro trabajo esta teniendo alguna repercusión en la formación de mexicanos con conciencia ética, para poder otorgar a nuestra sociedad, personas conocedoras de sus leyes, de sus derechos y obligaciones, además de fomentar valores que todos apreciamos y que podemos ver reflejados en el ejercicio de una vida social, con justicia, libertad en todos los ámbitos, tolerancia a nuestras diferencias, como una oportunidad de desarrollar diferentes talentos, fomentar el sentimiento de solidaridad que nos caracteriza ante otros pueblos, además de responder a lo que la sociedad actual necesita, darles a los alumnos, las herramientas necesarias para que puedan desarrollar las competencias, que los lleven a intervenir en asuntos de interés público y sobre todo defender sus propios derechos, y ejercer el respeto por los derechos de los demás.
Conde, S., Vidales, I. (2007). Formación Cívica y Ética 3. México: Larousse.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De la Peza, C., Corona, S. (2000). Educación Cívica y Cultura Política. UAM, México. Pp.69-78. Consultado el día 13 de Septiembre del 2008, en: http://www.uam.mx/cdi/inflegypol/carmendelapeza.pdf
Flores, A.L. (2006). El Sentido Educativo en Formación Cívica y Ética. Revista Mexicana de Orientación Educativa, (9).Consultado el día 13 de Septiembre del 2008 en:http://www.remo.ws/revista/n9/n9-flores.htm
Hernández, M., Del Río, M. (2007).Diálogos 1. Formación Cívica y Ética.
Hirsch, A. (2006). Construcción de un estado del conocimiento sobre valores profesionales en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el 13 de Septiembre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-hirsch2.htmlPrograma de Estudios 2006. Educación Secundaria. Secretaría de Educación Pública.


INSTITUTO LATINOAMERICANO
DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MÓDULO INVESTIGACIÓN



“EL ESTUDIO DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
UN CAMBIO DE ACTITUD”

POR:


María del Rosario Madrazo Reyes



SEDE: CAMPUS SIGLO XXI


GRUPO: 01


TUTORA: LUZ MARIA GARAY CRUZ









RESUMEN
El ser humano, adquiere su humanidad a través de la convivencia diaria, de las enseñanzas familiares, del aprendizaje de valores tan esenciales como la humildad, la justicia, la tolerancia, el respeto entre otros y de la aceptación de las normas que rigen nuestra sociedad, donde el único eje rector que toda sociedad necesita, es la educación en valores y como uno de los objetivos de la materia de Formación Cívica y Ética, se encuentra el darle al alumno, las herramientas necesarias para resolver conflictos, de una manera ética y pacífica.
INTRODUCCIÓN
El ser humano, la materia mas preciada e inestable de la naturaleza, que a través de las enseñanzas familiares, comienza un largo proceso en el cual se van desarrollando habilidades y destrezas, primero para poder sobrevivir y después para vivir dentro de una sociedad, ya que es en el contexto familiar, donde obtenemos la conciencia del bien y el mal, además de una formación ética, adquirimos los principios de un conocimiento pertinente, a dejar la ceguera que radica en la ignorancia, enfrentar las incertidumbres, a aprender el sentido de la comprensión, (Morín, 1999) es decir, adquirimos nuestra humanidad. La ética de la comprensión nos pide argumentar y refutar y esto no es más que la adquisición de un pensamiento crítico fuerte, (Facione, 2007), que comprende los hechos, los analiza y pretende aplicar criterios razonables para solucionarlos y comprender su alcance de una forma objetiva, conforme a las normas establecidas por la sociedad; La pérdida de los valores cívicos y éticos en los alumnos de nivel secundaria, es una realidad que vivimos día con día, alumnos equivocados que malinterpretan el sentido de las palabras libertad, respeto, dignidad y solidaridad entre otros, por lo que las autoridades educativas como respuesta a la preocupación de las familias, ha llevado a cabo una gran tarea de Reforma Educativa, entre los cambios se encuentra sustituir la materia de Civismo por la de Formación Cívica, la cual se presenta con un programa integral mucho más ambicioso, con la finalidad de desarrollar competencias útiles para la vida de los adolescentes y el de crear una conciencia cívica,que se traduzca en el amor a la patria, a la sana convivencia, a la resolución de conflictos de forma pacífica y al bienestar común, pero ¿Los alumnos que cursaron la materia el año anterior han tenido un cambio en cuanto a su convivencia armónica dentro del salón? ¿Conocen los principios filosóficos constitucionales, que promuevan la tolerancia hacia alumnos con diversos antecedentes culturales? ¿Emplean lo aprendido en la resolución de conflictos con otros compañeros? ¿Los alumnos viven y practican los valores de la democracia, en el salón de clases? Este trabajo de investigación, da oportunidad de evaluar la repercusión de la materia de formación cívica, como una plataforma de transformación social. La relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, radica en que el principio ético rige nuestro actuar en cualquier ámbito donde se desarrolle el ser humano, que las consecuencias de una educación en alumnos en etapa formativa, en donde se pueda fomentar una conciencia social repercutirá en una mejor sociedad, poder analizar objetivamente la realidad que vivimos día con día, los que tenemos la fortuna de estar frente a un grupo de adolescentes.
El enseñar un cúmulo de conocimientos es relativamente fácil, comparado con la labor formadora e integradora que se tiene como docente, por lo que la Secretaría de Educación Pública propone la Reforma Educativa para la Educación Secundaria, dándole un enfoque más integral y realista a la enseñanza de materias como el civismo, transformándola en una oportunidad integradora, en donde se puedan rescatar los principios principales de la buena convivencia, las técnicas para resolver conflictos, el sentido de la democracia, el amor por la patria, y la identificación con nuestro país.

EL ESTUDIO DE LA MATERIA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, COMO GENERADORA DEL CAMBIO
El ser humano es un animal racional, que tiene el poder de elegir y ejercer así su libertad; Para ejercer esta libertad de elección, debe informarse, reconocer y analizar las alternativas, pensar y juzgar las consecuencias personales y colectivas que acompañan cada uno de sus actos, En la actualidad ante tantos problemas de inseguridad, robo, violencia, secuestros, donde intervienen autoridades, que según esto nos deberían estar protegiendo, yo me pregunto ¿Tendrán alguna idea de lo que es la ética en el ser humano?, algunos estudiosos de las sociedades, nos dicen que esto no es mas que el producto de la misma sociedad, entonces te cuestionas sobre la importancia de la educación en todos los aspectos y existe la preocupación, por lo que nosotros como responsables de esa educación, estamos entregando a la sociedad, por ello surge la interrogante: ¿Cómo les ha ayudado a la resolución de conflictos, en el salón de clase, a los alumnos de tercer grado de una secundaria particular de Metepec, del Estado de México, el estudio de la materia de Formación Cívica y Ética?. Esta evaluación se llevará a cabo a través de cuestionarios que se les aplicarán a los estudiantes del tercer año de la escuela Secundaria, quienes ya cursaron en el segundo grado, Formación Cívica y Ética y en la actualidad sigue formando parte de su tira de materias, además de entrevistas a profundidad, a la Orientadora, a la Psicóloga y algunos docentes que puedan ayudarnos al proporcionarnos información, además a la Profesora Directora del Plantel, quien tiene cuarenta años de experiencia en la docencia, además de haber participado directamente en el desarrollo de programas de algunas materias, para la Secretaría de Educación Pública, así como haber emitido libros para la enseñanza en las escuelas Secundarias, cuestiones todas ellas, que la hace la persona idónea para responder a la entrevista; Al estar frente a grupo diariamente, se tiene la oportunidad de utilizar la observación directa con los alumnos y evaluar su comportamiento, además de un análisis de documentos y reportes que existen en los expedientes.
FORMACIÓN CIVICA, UNA MATERIA CON SIGNIFICADO
Empecemos por definir qué es formación: Acción y efecto de formar o de formase; Configuración externa de algo, por lo que entendemos: El sentido de la materia es formar jóvenes a través de un conjunto de principios que determinan la buena conducta, utilizando esta ciencia cuyo objeto es la elaboración de un sistema de referencia que permite definir un código moral, rige la conducta, es el comportamiento del ser humano y civismo es el celo por las instituciones e intereses de la patria, (D.R.A.E., 2008), el conocimiento de la misma, además de que abarca un comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública, ya que los seres humanos participan en la comunidad donde viven y se expresan conforme a la naturaleza del propio individuo, pero algunos impulsos tienen que ser reprimidos en beneficio del interés de la sociedad, es por eso que debe existir un control sobre los jóvenes, se debe crear una conciencia donde se conozcan los valores y se ejerciten para el bien de su comunidad entendiendo, como valores, a las cualidades del alma, las virtudes que nos hacen actuar de determinada forma, por lo que el marco teórico esta orientado al aspecto sociológico, ya que su área de influencia es la sociedad para la cual sirve.
La hipótesis que el presente trabajo demostrará es, si el estudio de la Formación Cívica y Ética, ha ayudado a la resolución de conflictos en el salón de clases, a los alumnos del tercer grado de una escuela secundaria particular de Metepec, del Estado de México; Por lo anterior el estudio de la materia de Formación cívica y ética es la asignatura que permitirá conocer y analiza aspectos de la vida de los adolescentes y formar una actitud responsable para participar en su comunidad, todo esto esta orientado al aspecto sociológico, ya que su área de influencia es la misma sociedad para la cual sirve, además de señalar y resaltar los valores y las cualidades del alma, las virtudes que nos hacen actuar de determinada manera, la materia como acción y efecto de formar o de formase, a través de un conjunto de principios que determinan la buena conducta, utilizando esta ciencia cuyo objeto es la elaboración de un sistema de referencia que permite definir un código moral, rige la conducta, es el comportamiento del ser humano y civismo es el celo por las instituciones e intereses de la patria, el conocimiento de la misma, además de que abarca un comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública, de los alumnos que cursan el tercer grado, durante el ciclo escolar 2008-2009, de una escuela Secundaria particular de Metepec, del Estado de México.
Dentro de la investigación, surge como una variante determinante, el papel del docente ya que es un elemento indispensable para el logro de los objetivos propuestos, al inculcar y ejercitar los valores adquiridos por el adolescente, además que debe propiciar en el aula, las condiciones necesarias para provocar en sus alumnos un razonamiento que los lleve a la reflexión sobre su actuar diario, sobre su forma de pensar y analizar los acontecimientos de su vida real, dándole la oportunidad a través de esa reflexión, de crear una conciencia cívica y ética. Por otro lado, los conflictos se suscitan como algo normal en todas las sociedades, es la forma de resolver estos conflictos lo que hace la diferencia, ya que también hay que resaltar, que en ningún otro lado se dan las condiciones que se presentan en un salón de clases ¿En qué otro lugar se encuentran tantas personas juntas físicamente, en un espacio reducido, por siete horas o más? (Díaz Aguado, 2001).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En base a las características de las metodologías de investigación, el marco metodológico a utilizar en el proceso investigativo del presente trabajo, tendrá un enfoque cualitativo, ya que tomando la acepción hecha por la Doctora Sara Galbán, se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en su vida social y debido a que el tema del presente trabajo, pertenece al marco social, es el método idóneo para investigar y poder evaluar las distintas actuaciones y percepciones de las personas que se encuentran involucradas en la evaluación, las formas como se presentan las relaciones entre alumnos, lo que ocurre cuando hay conflictos y lo más importante, la manera en que los alumnos los resuelven, a partir de las herramientas que les ha proporcionado el estudio de la Formación Cívica y ética.
Al tratarse de relaciones entre seres humanos, no se puede evaluar de forma cuantitativa e imponer una escala de medición, a las reacciones y emociones de los alumnos, se puede tomar como referencia y cuestionar que del cien por ciento de los problemas, un porcentaje se pudo resolver en forma pacífica, pero no determinar en qué medida el estudio de la formación cívica les ayudó ni podemos establecer un parámetro estadístico, para evaluar este aspecto.
Ahora bien, tampoco se puede establecer una medición estadística, ya que no existe la recolección de datos de forma estandarizada, además de que por las propias características de este grupo de Secundaria de Tercer año, de una escuela de Metepec, no se puede generalizar la información obtenida.
Las técnicas más idóneas para la recolección de información, seria la observación, la entrevista a profundidad de los mismos actores y de personas que tienen una convivencia cercana; El análisis de documentos se podría realizar a través de los reportes conductuales de los alumnos, además que la evaluación de experiencias, es una fuente de recolección que se podría utilizar en esta investigación.
Partiendo de la hipótesis planteada: “El estudio de la formación física y Ética ha ayudado a la resolución de conflictos en el salón de clases, a los alumnos de Tercer Grado de una Escuela Secundaria Particular de Metepec”, se pueden verificar algunas variables como: Los tipos de conflictos, la forma de resolución y si a la resolución de ellos, les ha ayudado el estudio de la Formación Cívica y Ética.
Los tipos de conflicto se refieren a cualquier tipo de desavenencia que haya surgido entre compañeros durante el tiempo de clase y durante la permanencia en la institución, además a qué grado han llegado, como el simple enojo o un gran malestar, a una discusión o incluso golpes.
La manera en que se dio la resolución del conflicto, de qué forma llegaron a un acuerdo, qué tipo de acuerdo, qué factores intervinieron en la resolución y de qué forma el estudio de la Formación Cívica le ayudó, qué técnicas utilizaron, qué herramientas les fueron proporcionadas, además qué tipo de valores llevaron a la práctica.

EVALUANDO CON CONCIENCIA ÉTICA
Existen autores que nos presentan un panorama gris sobre el estudio de esta materia, en el que se dice que no se ha alcanzado a comprender el significado de la materia, que las personas que la imparten no tienen la capacidad para impartirla, que no es más que el resultado de la burocratización del gobierno, el deseo de las autoridades de crear escuelas donde se controle hasta la forma de pensar y los valores que deben ejercitar en bienestar de fines de los dirigentes gubernamentales, que son mera manipulación, que todo esto no es más que la respuesta a la exigencia de la sociedad, cuya respuesta no es otra cosa que una serie de actos simulados, (Flores, 2006), pero dentro de esta realidad, también se encuentra la otra cara de la moneda, aquella que nos dice que se esta trabajando, que el sistema funciona, que existen compañeros maestros comprometidos con la educación en México y que dan lo mejor de sí para propiciar el cambio en los adolescentes, (Díaz Barriga, 2006).
Pero con todo lo anterior como referencia, a continuación se exponen las opiniones de personas que viven esta problemática día a día, que laboran y estudian en la Secundaria motivo de estudio.
Alumnos del colegio: Si han percibido cambios, ya que cuando hay conflictos, logran superarlos y esto lo han logrado a través de la reflexión, el enfrentar sus sentimientos, además de razonar sus emociones para no contestar de manera apresurada, se les ha dado el tiempo para pensar en situaciones que de otra forma no lo harían y que cuando ocurrieran no sabrían que hacer, pueden manejar mejor sus emociones y solucionar los problemas a través del diálogo, además que la convivencia es más sencilla y cordial.
La Coordinadora del Departamento de Psicología, nos expresa que sí ha notado un cambio, pero que ese cambio no lo hace la Reforma por sí sola, es a través de los recordatorios, de la reflexión, de ir involucrándolos en lo que les acontece a otros compañeros, en problemas de su comunidad, de su país que se va creando una conciencia solidaria.
La Orientadora de la escuela, comenta que si ha notado un cambio, que el camino es largo y que se debe de trabajar de manera conjunta, tanto la escuela como el hogar, porque de éste lugar es donde deben de recibir los valores los alumnos, que cada día se esta trabajando para lograr una mejora.
Profesora de Educación Orientativa, nos manifiesta que es a través de ejercicios vivenciales, donde se representen situaciones que deban de resolver, poniéndose énfasis en la formación de hábitos y cambio de actitudes, a través de la ejemplificación de problemas personales, de compartir sus experiencias y que ellos sean quienes propongan las soluciones.
Directora del Plantel nos comparte, que se esta trabajando en ello, que lo que se pretende es que se rescaten los valores tanto cívicos como sociales y morales, pero que desgraciadamente no ha quedado claro el papel de alumnos, de los maestros, de los padres de familiar y de la sociedad en general; Los aprendizajes obtenidos en el aula ayudan cuando se viven, cuando pueden llevarse a la vida diaria y cuando se saben valorar y ejercitarlos, la pura información por sí sola no logra cambios.

CONCLUSIÓN
El estudio de la Formación Cívica y Ética, no es un asunto que solo atañe a unos cuantos, es un tema en el que se encuentra involucrada toda la sociedad y los resultados que se obtengan beneficiarán o la perjudicarán, las opiniones son diversas, pero en general se debe resaltar el hecho de que se está haciendo algo, tal vez no de la mejor manera, pero es a través de la investigación y la evaluación, que se podrán corregir los planes, programas y se podrá involucrar a toda la sociedad, ya que debido a la propia evolución que han tenido las familias, para adecuarse a las condiciones económicas de hoy en día, ha cambiado su estructura y las expectativas que se tenían de la educación, ahora se pide que la escuela sea la encargada no solo de impartir conocimientos, sino de enseñar valores, que deberían de provenir de casa y ahora esta responsabilidad, muchos padres la han pasado a la escuela, (Del Lujan, 2000), olvidándose que el hogar, es en donde se empieza a dar forma a la conciencia del hombre
Por todo lo anterior se concluye, que sí ha existido un cambio, que el camino es largo, que se necesita un compromiso más serio por parte de toda la sociedad, por el gobierno, las familias, las autoridades educativas, los docentes y sobre todo de los alumnos, quienes se han mostrado abiertos al cambio, participativos, son ellos quien desean un lugar mejor donde vivir, donde desarrollarse y cumplir sus sueños personales, la gran maquinaria de la educación consta de muchos engranes, que si trabajan armónicamente lograrán cumplir el objetivo y dada la importancia de lo que esta en juego, vale la pena el esfuerzo y como bien lo comenta la profesora: “La pura información por sí sola, no logra cambios”.
CRONOGRAMA
MODULO: INVESTIGACIÓN
TRABAJO: CRONOGRAMA PARA EL TALLER DE INVESTIGACION
ACTIVIDAD
TAREAS
RECURSOSS
%
Octubre
Noviembre
Diciembre
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
“La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables”
La estructuración de conceptos, hipótesis y variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Tipos de hipótesis
Computadora
Internet
Telesesión
Agenda


100


x


x


x











El diseño para la comprobación de hipótesis”

El marco metodológico
Comparación entre el modelo cualitativo y cuantitativo. Tratamiento de las hipótesis en el modelo cualitativo
Computadora
Internet
Telesesión
Agenda


100


x


x


x









Principales técnicas de recogida de
Información
El análisis de la información en el enfoque cualitativo”n
Enfoque cualitativo
La relevancia del análisis de la información
Pasos en el análisis de la información cualitativa
Computadora
Internet
Telesesión
Agenda


30


x


x


x


x








El análisis de datos en el enfoque cuantitativo”
Las encuestas en el enfoque cuantitativo
-Hacer formato
-Hacer la encuesta
-Evaluación
Computadora
Internet
Telesesión
Agenda
Formatos


0


x


x


x


x


x


x


x





“Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo”
Manejo de bases de datos.Análisis de datos discretos. Y continuos. Estadística paramétrica y no paramétrica Comparación de medias y otras medidas de tendencia central.
Computadora
Internet
Telesesión
Agenda
Hojas
Formatos


0


x


x


x


x


x


x


x


x




Experiencias en el análisis de la información en los enfoques cualitativo y cuantitativo redacción del reporte .
Presentación de experiencias en el campo de la investigación cualitativa y cuantitativa
Análisis de los principales hallazgos y conclusiones
Computadora
Internet
Telesesión
Agenda
Hojas
Formatos
Tablas de info


0


x


x


x


x


x


x


x


x


x


x


Implicaciones de la investigación y la evaluación educativas” La formación continua del investigador y evaluador educativo
“Cierre del módulo de investigación
La investigación y la evaluación educativas: medios para el cambio
Investigación educativa vs. Investigación para la educación
Características de un profesor reflexivo
Experiencias
Computadora
Internet
Telesesión
Agenda
Hojas
Formatos
Resultados de
La investigac.


0


x


x


x


x


x


x


x


x


x


x


x



x


BIBLIOGRAFICA Y FUENTES CONSULTADAS
Conde, S., Vidales, I. (2007). Formación Cívica y Ética 3. México: Larousse. De la Barrera, L. (2006). Formación Cívica y Ética. México. Santillana.
Del Lujan, J. M. (2000). La educación en varoles: una propuesta pedagógica para la formación profesional. Recuperado el 16 de Septiembre de:
http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm
Diccionario de la Real Academia Española. (n.d.) Diccionario. (24 ed.).
Recuperado el 04 de Octubre del 2008, de
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=diccionario&meta=
Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 8 (1). Consultado el 03 de Octubre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-diazbarriga2.html
Díaz , A. (2000) Convivencia y Civismo – Antología. Consultado el 13 de Septiembre en:
http://www.oei.es/valores2/AntologiaConvivenciayCivismo.pdf
De la Peza, C., Corona, S. (2000). Educación Cívica y Cultura Política. UAM, México. Pp.69-78. Consultado el día 13 de Septiembre del 2008, en: http://www.uam.mx/cdi/inflegypol/carmendelapeza.pdf
Facione, P. A. (2007) Pensamiento Crítico. Columbia: Eduteka
Flores, A.L. (2006). El Sentido Educativo en Formación Cívica y Ética. Revista Mexicana de Orientación Educativa, (9).Consultado el día 13 de Septiembre del 2008 en:http://www.remo.ws/revista/n9/n9-flores.htm
Hirsch, A. (2006). Construcción de un estado del conocimiento sobre valores profesionales en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el 13 de Septiembre del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-hirsch2.html
Morín, E. (1999)Los Siete saberes necesarios para la educación, UNESCO